En la gastronomía, al igual que sucede en el mundo de la moda, las tendencias van y vienen. Suelen estar motivadas no solo por la demanda de cosas nuevas y frescas, sino por la evolución de los estilos de vida y la necesidad de relacionarnos mejor con nuestro propio cuerpo y con el Planeta. Hoy, desde Esencia del Mar, os contamos las 5 tendencias culinarias para este 2023.

1.La Nostalgia Culinaria.

En esta tendencia gastronómica existe un grado de deseo hacia la comida tradicional. Los platos de toda la vida nos trasladan a un momento de nuestra infancia, y es ahí cuando se produce la nostalgia culinaria. Esta tendencia se verá reflejada en un aumento en la demanda de los platos tradicionales de la gastronomía española. Fabada, pulpo á feira, cocido madrileño, migas extremeñas o la típica tarta de Santiago son algunos de los platos estrellas de esta tendencia.

2.El producto como protagonista.

Prueba de ello es el auge de las smash burgers, más sencillas y más pequeñas, frente a las hamburguesas de ingredientes infinitos que han copado Instagram durante los últimos años.

Pero esto también se reflejará en una cocina mucho más intuitiva, centrada en sacar todo el partido al producto fresco, con decisiones ingeniosas y combinaciones de sabor redondas.

3.Lo crudo más allá del sushi.

Cuando creíamos que ya lo habíamos visto todo en cuestión de elaboraciones en crudo, la gastronomía nos sorprende con nuevas propuestas. Más allá del sushi, el poké o el ceviche, encontraremos platos que no paran de reinventarse. Como las mil y una versiones del steak tartar, las tiritas de pescado al estilo de Zihuatanejo (México) o el kifto, un delicioso plato muy especiado de origen etíope.

4.Gastronomía digital.

Las tendencias gastronómicas van variando a medida que avanza la sociedad, y la gastronomía digital es un claro ejemplo de ello. Los restaurantes y los servicios de comida y producto fresco han tenido que adaptarse a la sociedad digital, y como consecuencia de ello, han tenido que aumentar el uso de las tecnologías. La venta online de productos tradicionales, como las pescaderías online, toman protagonismo y este 2023 será el año de consolidación de este servicio.

Muchos consumidores a día de hoy, antes de acudir a un restaurante se aseguran de hacer una visita al perfil de éste en las redes sociales, o bien la página web. Por lo tanto internet y las RRSS se han convertido en los escaparates oficiales de restaurantes y servicios de comida para incentivar el consumo. Las reseñas se han convertido en un factor muy importante para los establecimientos, pues suponen una referencia por parte de los clientes.

5.Diversificación de consumo.

Las formas tradicionales del consumo están cambiando. La llegada de la pandemia encerrándonos en casa, la implantación de la cultura del teletrabajo… son algunos factores que propician el cambio en las formas de consumo. Las tres comidas diarias cada vez se menos rigen por los horarios tradicionales. El snack se ha convertido en el mayor aliado a lo largo del día y nuevos alimentos más flexibles salen al mercado, como consecuencia se modifican nuestras rutinas alimentarias. En definitiva, la diversificación del consumo es una tendencia que hace referencia a los cambios en nuestras rutinas o hábitos alimentarios, que a su vez provocan una modificación en las formas de consumo de las personas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart