¿Quieres aprender a abrir ostras? ¿Te da miedo hacerte daño? No te preocupes, este tutorial te enseñamos paso a paso cómo abrir una ostra gallega o una famosa ostra Gillardeau de una forma fácil y segura. Además, te contamos qué herramientas debes usar, la técnica más efectiva y algunos consejos útiles. ¡Allá vamos!
Herramientas o utensilios para abrir ostras
- Cuchillo para ostras: utiliza un cuchillo especializado para ostras que te permita abrirlas correctamente. Debe tener una hoja delgada y puntiaguda con una punta roma y un mango antideslizante para un agarre seguro. Aquí tienes nuestro abridor de ostras por solo 13,95€.
- Paño de cocina: un paño limpio te ayudará a sujetar firmemente las ostras y evitarás que se resbalen mientas las intentas abrir.
- Guante protector: un guante resistente al corte te garantizará una protección adicional al manejar el cuchillo y evitará que puedas llegar a sufrir lesiones.
- Un recipiente para colocar las ostras abiertas.
De estas 4 herramientas, lo ideal es contar al menos con las dos primeras: cuchillo + trapo de cocina. El guante no es imprescindible, aunque también te lo recomiendo por seguridad.

Cómo abrir las ostras fácilmente
Una vez que tenemos las ostras francesas o gallegas y nuestros utensilios para abrir ostras, estamos listos para empezar. ¿Preparado?
Paso 1: Limpia las ostras
Antes de comenzar, asegúrate de que las ostras estén bien lavadas y libres de suciedad o residuos. Puedes utilizar un cepillo de cocina para frotar suavemente la concha y eliminar cualquier impureza.
Paso 2: Coloca las ostras en posición segura
Sujeta firmemente la ostra con una mano utilizando el paño limpio. Asegúrate de sostenerla con el lado más plano hacia abajo y la parte estriada hacia arriba.
Si lo haces sin paño, la ostra tiene que quedarse apoyada con la parte cóncava o plana sobre los cuatro dedos de la mano, dejando el pulgar libre.
Esta posición te ayudará a mantener la ostra estable y bien sujeta.
- Consejo: es importante que la intersección las valvas debe apuntar hacia tu cuerpo, concretamente a la altura de la boca del estómago o esternón.
Paso 3: Identifica el punto de entrada
Examina detenidamente la ostra para encontrar el lugar exacto donde insertar la punta del cuchillo. Para ello, divide la longitud de la ostra en cuatro secciones iguales y hunde el cuchillo en los tres cuartos desde su intersección.
Paso 4: Inserta el cuchillo
Con cuidado, inserta la punta del cuchillo en el punto de entrada que identificaste anteriormente, justo donde está el nervio. Debes aplicar una ligera presión y hacer movimientos de torsión suaves para abrir la concha.
Es en este punto en el que puedes vaciar el agua de la ostra.
- Consejo: para manejar bien el cuchillo, sitúa el pulgar sobre la hoja, dejando aproximadamente dos centímetros a la vista.

Paso 5: Separa las conchas
Una vez que hayas logrado abrir una pequeña rendija en la concha, desliza el cuchillo suavemente a lo largo del borde de la ostra para separar las dos conchas.
En este momento deberías oír un chasquido que indica que las dos conchas se han separado.
- Consejo: trata de mantener el cuchillo lo más cerca posible de la parte superior de la concha para evitar dañar la carne de la ostra. Procura no desconchar el nácar de la ostra.
Paso 6: Libera la ostra
Una vez que hayas separado las conchas, desliza el cuchillo debajo de la carne de la ostra para despegarla completamente de la concha inferior.
Ten cuidado de no cortarte con los bordes afilados de la concha.
- Consejo: si huele mal o la carne tiene un color lechoso descarta la ostra.
Paso 7: Descarta la concha superior y acomoda la ostra
Retira la concha superior y colócala en un recipiente para desecharla. Coloca todas las ostras abiertas sobre una plato blanco.
- Consejo: dispón las ostas en forma de abanico sobre una cama de hielo. Quedará una presentación espectacular.

Vídeo tutorial: Cómo abrir y degustar una ostra
Como hemos visto, abrir una ostra solo requiere seguir los pasos con cuidado y tener un poco de maña. Si quieres ver cómo lo hace un experto abridor de ostras, no te pierdas el siguiente vídeo tutorial de Nabil Rezzouki, campeón de España de abridores de ostras.
Conclusiones
Recuerda que la práctica hace al maestro, así que cuanto más practiques, más fácil te resultará abrir ostras. Asegúrate siempre de tener cuidado al manipular cuchillos y utiliza los guantes de protección para evitar cualquier accidente.
Si ya te has animado a hacer tu pedido de Ostras en Esencia del Mar y has leído este tutorial con detalle… ¡Estás preparado para abrir las ostras fácilmente!
Déjanos un comentario contándonos tu experiencia, nos encantará leerte.
