¿Sabes cómo se come el erizo de mar? ¿Te gustaría aprender a abrirlo y a limpiarlo? En este artículo te contamos todo lo que debes saber sobre este delicioso manjar. ¡Allá vamos!
El Erizo de Mar: Echinoidea
El Erizo de Mar o Echinoidea (también conocido como Caviar Gallego) es uno de nuestros productos favoritos, ya que sus huevas sintetizan el sabor a mar como ningún otro marisco. De ahí que sea considerado un manjar a la altura del mejor caviar.
Se recolectan manualmente en las Rías Baixas por buzos profesionales. Su época de mayor esplendor es entre enero y abril.
Nuestros Erizos de Mar son un delicioso bocado que es puro sabor a mar, intenso pero elegante, fresco y con una textura muy particular. Descúbrelos aquí.

El Erizo es un producto premium, comparable al Caviar o con una buena Ventresca de Atún Rojo.
Es un producto exquisito por sí mismo, muy delicado, que requiere la máxima frescura y una mínima manipulación para no estropear sus cualidades.
Los erizos de mar están en su mejor momento y hay que aprovecharlo. Los mejores son los que se recogen durante los meses más fríos del año porque es cuando están más llenos. La carne roja de estos equinodermos tiene un sabor potente y peculiar. Para algunos son un manjar más preciado que el caviar, las ostras o los percebes, y las púas, cuando se aprende el truquillo no son ningún problema.
¿Cómo se abre un Erizo de Mar?
Lo primero y más evidente son sus púas, que son muy afiladas, por lo que al manipularlas es mejor hacerlo con guantes o con un trapo de cocina. Por lo menos las primeras veces, ya que éstas se rompen con facilidad, y se pueden clavar en la piel llegando a costarnos bastante extraerlas. Si no es vuestra primera vez manipulando este tipo de manjares, lo mejor es cogerlo por su parte inferior y ayudados de unas tijeras de cocina podemos empezar a cortar por la parte central.
Iremos ampliando la zona de corte, evitando que se desprendan las púas hacia el interior del erizo, y de esta manera ya tendremos acceso al interior del mismo.

¿Cómo se limpia correctamente?
Una vez abierto, veremos un líquido que se debe escurrir, y que se puede aprovechar, una vez colado, para una salsa o sopa de pescado que quisiéramos elaborar. Una vez escurrido, veremos las cinco yemas de color anaranjado que se distribuyen de forma radial en su interior, que extraeremos con la ayuda de una cucharita, y es lo que podemos emplear en multitud de platos.

¿Cómo se come un Erizo de Mar?
Ya sean cocidos, cocinados en salsas, en reducciones o crudos los Erizos de Mar han llegado para quedarse en los menús de muchos cocineros y cada vez son más los fans de este manjar. Si sois inexpertos tratando esta materia prima y os preguntáis cómo se comen los erizos, la respuesta es sencilla. Se pueden consumir al natural o en preparaciones variopintas.

Si los queremos probar tal y como salen del mar, sólo hace falta un cuchillo para cortarlos por la mitad y saborear su carne sin más. Como el Caviar, se puede presentar para tomar con pequeñas tostas de pan crujiente, si no queremos consumirlo tal cual. Podemos incorporarlo a un plato de Sashimi o preparar Nigiris con sus yemas. Y también es excelente para enriquecer un carpaccio de Gamba Roja, Gamba Blanca o Cigala. Por supuesto, recomendamos servir con carne de Centollo o Buey.
Nuestra recomendación
Aunque nosotros personalmente, lo recomendamos sin cocinar, acompañado con unas gotas de limón y un buen Albariño, que puedes conseguir en Esencia de Mar ya que tenemos una muy buena selección de el mejor Albariño de las Rías Baixas.