diferencias entre almejas y berberechos

¿Cuáles son las diferencias entre almejas y berberechos? ¿Qué propiedades tienen? ¿y sus valores nutricionales?

Como ya sabrás, los mariscos forman parte de nuestra alimentación, y especialmente en aquellos lugares que se encuentran cerca de las zonas costeras. El marisco incluye crustáceos como cangrejos, langostas y camarones; equinodermos tales como erizos de mar y pepinos de mar; y moluscos como ostras, vieiras, mejillones, almejas y berberechos.

Pero hoy nos vamos a centrar en descubrir cuáles son las diferencias entre Almejas y Berberechos. ¿Sabrías distinguirlos a simple vista? ¿En qué se diferencian? ¡Vamos allá!

Sobre las almejas

«Almeja» es el nombre con el que comúnmente se conoce a algunos moluscos bivalvos que viven enterrados en arenas o barros de las orillas de los ríos y mares. Estos bivalvos con cuerpos comprimidos se alojan dentro de una concha, generalmente formada por dos valvas o mitades, unidas mediante una especie de articulación o bisagra —charnela—. 

almeja fina
Almeja fina de Esencia del Mar

Características de las almejas

  • Viven enterradas en las arenas de las orillas de ríos y océanos. 
  • Logran enterrarse con los movimientos de un pie musculoso que se asemeja a una lengua. 
  • Soportan temperaturas de 5 a 35ºC, la baja mar y los cambios de salinidad. 
  • Se alimentan de pequeños seres vivos mediante la filtración de agua. 
  • Suelen tener los sexos separados y la fecundación es externa.
caja de almeja japónica
Caja de almeja japónica de Esencia del Mar

Valoración nutricional de las almejas

Desde el punto de vista nutricional, las almejas resultan interesantes en regímenes por su bajo contenido calórico. Son una fuente muy buena de hierro y yodo. Los aportes en vitaminas como la niacina, y la vitamina A, oscilan entre el 11 y 17% de las ingestas recomendadas para dichas vitaminas en la población diana. Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/almeja_tcm30-102764.pdf 

Sobre los berberechos

Los berberechos son de la familia de los cárdidosSus valvas son semiesféricas y abombadas. Tienen una superficie externa de concha semicircular con 22-28 costillas o surcos radiales muy marcados y, en perpendicular, varias líneas concéntricas muy finas que le confieren un aspecto característico en forma de tejado.

berberechos
Berberechos frescos de Esencia del Mar

Además, los berberechos destacan por sus líneas de crecimiento anchas y un ligamento prominente de color marrón oscuro. Tiene forma acorazada cuando está cerrado. Color externo desde el sucio al marrón, aunque variable dependiendo de su procedencia. Interior blanco manchado en marrón, «coral» inapreciable y carne en forma de globo, menuda y consistente. Tiene un crecimiento rápido, alcanzando la talla comercial el primer año. Tamaño entre 3-4 cm de longitud.

Características de los berberechos:

  • Sus conchas son simétricamente redondas, que parecen en forma de corazón cuando se ven desde los extremos. 
  • A nivel gastronómico, se le llama «coral» debido a su color anaranjado. 
  • Los berberechos se alimentan de organismos vivos que filtran persistentemente. 
  • Se capturan mediante rastros, dragas, azadones y rastrillos en mareas bajas. 
  • Se desplaza y entierra por impulsos rápidos y nerviosos de su pie largo y digitiforme.
  • La mejor época de consumo es de septiembre a mayo. 
  • El 90% de las ofertas de nuestro mercado dependen de las extracciones en Galicia y, en menor medida, de pequeñas cantidades de Francia, Portugal o Reino Unido. 
  • Su consumo puede ser en fresco o en conserva al natural. 
  • Su sabor es especial y aromático, diferente al de otros moluscos.
malla de berberechos
Malla de berberechos frescos

Valor nutricional de los berberechos:

Los berberechos se caracterizan por presentar un bajo contenido en grasa (0,5 g por 100 g de porción comestible), por lo que se trata de un alimento con escaso aporte calórico (una ración media de berberechos aporta 26 Kcal). La cantidad de colesterol que contiene es baja, si se compara con otros mariscos. Fuente: https://www.mapa.gob.es/es/ministerio/servicios/informacion/berberecho_tcm30-102470.pdf 

5 Diferencias entre las almejas y los berberechos

Tanto los berberechos como las almejas aguantan dos días vivos en frío. Se almacenan siempre en la red en la que se dispensan para que no se abran.

Ahora bien, no todo son similitudes. Aquí te contamos las 5 diferencias entre almejas y berberechos, ¿las conocías todas?

  1. Las almejas son moluscos bivalvos que pueden ser de agua dulce o salada, mientras que los berberechos también son moluscos bivalvos que solo se encuentran en el agua salada.
  2. Las almejas vienen en diferentes formas y tamaños y se usan en un sentido amplio para referirse a todos los moluscos bivalvos, mientras que los berberechos tienen una forma distinta que es redonda y aparecen en forma de corazón con distintos patrones en las conchas.
  3. Ambos respiran a través de los sifones y viven en la arena o el lodo y pueden hervirse, hornearse o freírse. Mientras que las almejas se comen mejor crudas, se ha encontrado que comer berberechos crudos causa hepatitis.
  4. La almeja es un término más amplio y general en comparación con el berberecho, aunque puede variar de un país a otro. Hay países que usan el término almeja como general para referirse a todos los bivalvos, aunque algunos lugares solo llaman almejas a los bivalvos marinos que se adhieren a la arena; por tanto, los bivalvos que se adhieren a sustratos como mejillones y ostras no se consideran como tales en esos lugares. Berberecho, por otro lado, también es un término general, pero más limitado en comparación con la almeja.
  5. Fuente de nutrientes: la almeja destaca por su contenido en hierro y yodo. Mientras que la fuente de nutrientes de los berberechos son, aparte del hierro y el yodo, la provitamina A.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart