¿Cuáles son las diferencias entre el pescado blanco y el azul? En este artículo realizamos una comparativa entre estos dos tipos de pescado y repasamos algunas de sus características más importantes.
Pero antes, no dejes de visitar nuestro guía completa sobre el pescado blanco y sus propiedades.
5 diferencias entre pescado blanco y el pescado azul
A continuación nos metemos de lleno en las diferencias entre pescado blanco y azul. Como hemos comentado antes, los dos tipos aportan muchos beneficios nutricionales, por lo que lo ideal es combinarlos a la hora de introducirlos en tus comidas.
¡Vamos con la lista!
1. Niveles de grasa
La explicación es muy sencilla: el pescado blanco tiene el alimento cerca y no necesita moverse demasiado. Por el contrario, el pescado azul hace grandes viajes, por lo que necesita acumular esta grasa en sus músculos.
El pescado blanco, como la merluza o la dorada, suele tener un contenido de grasa que oscila entre el 1% y el 5%. Mientras que el pescado azul, como el salmón, el atún o la caballa, tiene un contenido de grasa más alto en comparación con el pescado blanco.

El pescado azul puede tener un rango de grasa que va desde el 5% hasta más del 20%. Estas especies de pescado azul son conocidas por ser ricas en ácidos grasos omega-3 y otros nutrientes beneficiosos para la salud.
2. Echa un vistazo a su cola
Para diferenciar el pescado azul del blanco, uno de los trucos está en mirar su cola. Los pescados blancos tienen el borde recto o redondeado en la parte superior. Por el contrario, los pescados azules suelen tener la cola en forma de flecha.
Es precisamente esta forma lo que les permite ser unos grandes nadadores y moverse a mucha velocidad.

3. Propiedades nutricionales
Como decíamos, tanto el pescado azul como el blanco son ricos en proteínas de calidad, minerales y vitaminas. Eso sí, nutricionalmente existen algunas diferencias. En cuanto a las vitaminas, el pescado blanco es muy rico en vitamina B, mientras que en el azul predominan las vitaminas liposolubles: tienen más vitaminas D, E y A.

4. Un color diferente
Como su propio nombre indica, el color de ambos pescados es diferente. El tono azulado es debido tanto a la baja temperatura del agua como como al nivel de grasa. ¡Todo está relacionado!
5. Aporte calórico
Al tener menos grasa, el pescado blanco tiene menos calorías, pero el azul contiene más Omega 3. Por lo tanto, nuestro corazón puede verse realmente beneficiado con la ingesta regular de salmón, atún u otro pescado graso.
Eso sí, ti tu objetivo es adelgazar, debes compensar entre ambos tipos de pescado, manteniendo equilibrio en cuanto al contenido graso y calórico.

Comparativa entre pescado azul y blanco
Aunque cada pez tiene sus propias peculiaridades, podemos realizar una tabla comparativa entre el pescado blanco y el azul teniendo en cuenta unas características generales que suelen cumplir.
Característica | Pescado Blanco | Pescado Azul |
---|---|---|
Tipo de pescado | Peces de aguas frías y profundas. | Peces migratorios de aguas templadas y cálidas. |
Morfología | Cuerpo más estilizado y alargado. | Cuerpo más redondeado y robusto. |
Tamaño | Varía según la especie, pero generalmente de tamaño mediano a grande. | Varía según la especie, pero generalmente de tamaño mediano a grande. |
Escamas | Escamas más pequeñas y menos visibles. | Escamas más grandes y más visibles. |
Color | Generalmente blanco o blanquecino. | Variedad de colores, incluyendo azules, verdes y plateados. |
Contenido graso | Bajo contenido graso. | Alto contenido graso. |
Tipo de grasa | Baja en ácidos grasos omega-3. | Alta en ácidos grasos omega-3. |
Beneficios para la salud | Fuente de proteínas magras. | Rico en ácidos grasos omega-3, beneficioso para la salud cardiovascular. |
Sabores típicos | Sabor suave y delicado. | Sabor más pronunciado y distintivo. |
Textura | Carne más tierna y suave. | Carne más firme y jugosa. |
Ejemplos de especies comunes | Lenguado, bacalao, merluza. | Salmón, atún, sardina, caballa. |
Conclusiones: ¿mejor el pescado azul o el blanco?
En definitiva, si tu pregunta es qué tipo de pescado es mejor. ¡Sentimos decirte que no existe una respuesta correcta!
Tanto el pescado blanco como el pescado azul pueden aportar una gran cantidad de beneficios a tu salud. Por eso, te recomendamos que los alternes y que los introduzcas en tus recetas unas 3 o 4 veces por semana.
Elige tu pescado favorito … ¡y buen provecho!

Genial explicación. ¡¡Por fin voy a saber diferenciarlos!! Muy curioso lo de la forma de la cola.
Muchas gracias María José. La verdad es que resulta bastante difícil distinguirlos, sobre todo a simple vista. Si te ha gusta este artículo igual también te interesa nuestro post de pescados de temporada. ¡Un saludo!