diferencias pescado azul blanco

Rape, merluza, emperador, lenguado, dorada, salmón, … Todos estos pescados te sonarán y seguro que ya sabes que el pescado es un alimento realmente saludable que debes incluir en tu dieta. Desde que somos pequeños nos repiten lo buenas que son sus propiedades, su valor nutricional y que hay que comer pescado unas 3 o 4 veces por semana. Pero, ¿sabes realmente en qué se diferencian el pescado azul y el pescado blanco? Su principal diferencia es el contenido graso. Eso sí, existen algunas más. ¡Sigue leyendo para conocer cuáles!

Por qué se llaman pescado azul y pescado blanco

Antes de meternos de lleno en las diferencias, vamos a bajar al fondo del mar para profundizar un poco en estos dos tipos de pescado. Como adelanto, te confirmamos que tanto el pescado azul como el blanco deben formar parte de tu dieta ya que ambos te aportarán grandes beneficios. ¡Vamos a desmenuzarlos!

El pescado azul: una fuente de minerales

Este tipo de pescados suelen vivir en aguas superficiales o a media profundidad y es difícil divisarlos por la costa, ya que viven lejos de ella. Tienen un contenido en grasa elevado, aunque suelen ser grasas insaturadas. Además, su alto contenido en ácidos grasos y Omega 3 aportan a tu organismo muchísimos beneficios, entre ellos prevenir el colesterol y disminuir la presión arterial o los problemas de circulación.

Aunque estas especies necesitan acumular más grasas que los pescados blancos para utilizar mayor energía en su desarrollo y metabolismo, no todos los pescados azules tienen el mismo contenido de grasa.

De hecho, este nivel graso se sitúa entre el 5 y el 25% y variará en función de la cantidad de agua de cada pescado, la época del año y la especie. Por ejemplo, la sardina y el atún tienen entre un 5-10% de contenido graso, mientras que las anchoas o el salmón contienen entre un 10-20%.

¿De dónde viene su nombre? Pues del tono azulado que adquiere su piel debido a vivir en aguas muy frías.

Algunos pescados azules: sardina, salmonete, trucha, bonito, caballa, pez espada, rodaballo, atún o salmón.

pescado azul
Pescado azul, una auténtica fuente de minerales.

El pescado blanco: proteínas y una buena digestión

Los pescados blancos contienen muy poca grasa -menos de un 5%- y, a diferencia de los pescados azules, no suele variar este porcentaje entre sus especies. Son pescados más pequeñitos, ya que suelen habitar en los fondos marinos. Consiguen alimentarse sin grandes desplazamientos, por lo que también son más sedentarios que los pescados azules.

Los blancos son pescados protéicos, ricos en sales minerales y gelatina, aportando una gran cantidad de vitaminas del grupo B, especialmente B12.

Son una muy buena opción si sufres de alteraciones de tiroides, ya que algunos de ellos aportan yodo. Además, si quieres controlar los niveles de colesterol o prevenir enfermedades del corazón, puedes cocinar un buen pescado blanco al horno o al vapor. Eso sí, ¡ojo cuando los fríes porque absorben bastante aceite!

Algunos pescados blancos: bacalao, pescadilla, rape, cabracho, gallo, lenguado, merluza o rodaballo.

Las 5 diferencias entre el pescado blanco y el pescado azul

Después de esta introducción y de conocer un poco más a fondo estos dos tipos de pescado, nos metemos de lleno en sus diferencias. Como hemos comentado antes, los dos tipos aportan muchos beneficios nutricionales, por lo que lo ideal es combinarlos a la hora de introducirlos en tus comidas.

¡Vamos con la lista!

1. Niveles de grasa

La explicación es muy sencilla: el pescado blanco tiene el alimento cerca y no necesita moverse demasiado. Por el contrario, el pescado azul hace grandes viajes, por lo que necesita acumular esta grasa en sus músculos.

2. Echa un vistazo a su cola

Para diferenciar estos dos tipos de pescado, uno de los trucos está en mirar su cola. Los pescados blancos tienen el borde recto o redondeado en la parte superior. Por el contrario, los pescados azules suelen tener la cola en forma de flecha. Es precisamente esta forma lo que les permite ser unos grandes nadadores y moverse a mucha velocidad.

pescado azul y blanco
Introduce el pescado blanco y azul en tu dieta.

3. Propiedades nutricionales

Como decíamos, ambos tipos de pescado son ricos en proteínas de calidad, minerales y vitaminas. Eso sí, nutricionalmente existen algunas diferencias. En cuanto a las vitaminas, el pescado blanco es muy rico en vitamina B, mientras que en el azul predominan las vitaminas liposolubles: tienen más vitaminas D, E y A.

4. Un color diferente

Como su propio nombre indica, el color de ambos pescados es diferente. El tono azulado es debido tanto a la baja temperatura del agua como como al nivel de grasa. ¡Todo está relacionado!

5. Aporte calórico

Al tener menos grasa, el pescado blanco tiene menos calorías pero el azul contiene más Omega 3. Por lo tanto, nuestro corazón puede verse realmente beneficiado con la ingesta regular de salmón, atún u otro pescado graso. Eso sí, ti tu objetivo es adelgazar, debes compensar entre ambos tipos de pescado, manteniendo equilibrio en cuanto al contenido graso y calórico.

En definitiva, si tu pregunta es qué tipo de pescado es mejor. ¡Sentimos decirte que no existe una respuesta correcta! Tanto el pescado blanco como el pescado azul pueden aportar una gran cantidad de beneficios a tu salud. Por eso, te recomendamos que los alternes y que los introduzcas en tus recetas unas 3 o 4 veces por semana.

Elige tu pescado favorito … ¡y buen provecho!

Comentarios (01)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart