Seguro que te has preguntado alguna vez en qué se diferencian estos dos moluscos. Y es normal, todos hemos pensado en ello en algún momento. Tanto el calamar como la sepia pertenecen a la clase de los cefalópodos, junto con los pulpos y los nautilos. Por lo tanto, tienen varias cosas en común. Entre ellas, su aspecto, que cambian de color para defenderse y que si los cocinas bien puedes disfrutar de un plato delicioso. Eso sí, la sepia y el calamar también tienen algunas diferencias y es interesante conocerlas. En el post de hoy te las contamos y hablamos sobre las propiedades y beneficios que te pueden aportar. ¿Quieres descubrirlas? ¡Sigue bajando!
La sepia y el calamar: un bocado exquisito
Como hemos comentado, estos dos marinos invertebrados pertenecen a la familia de los moluscos. Un rasgo característico de los cefalópodos es que, aunque varían según la especie, poseen numerosos tentáculos. De hecho, este es uno de los principales motivos por los que estos animales se confunden entre sí.
Pero más allá de eso, esta no es la única característica importante de los cefalópodos. Y es que, son tan especiales que poseen un órgano que ningún otro animal posee y que les permite realizar varias funciones: el pie (¡ojo! No hay que confundir este pie con el humano).
Este órgano les permite moverse con mayor facilidad, produciendo un moco o baba lubricante. En algunas especies también funciona como como propulsor y en otras como ventosa.
Como bien sabrás porque seguro que alguna vez los has degustado, tanto la sepia como el calamar son moluscos aptos para el consumo humano. Aunque ambos están considerados como una exquisitez en diferentes países del mundo, son cocinados de diferentes maneras y su sabor también es distinto.
También podemos ver diferencias entre la sepia y el calamar si hablamos de sus propiedades. Eso sí, las dos nos aportan grandes beneficios a nuestro organismo.
¿Cuáles son las propiedades de la sepia?
La sepia es una gran fuente de minerales como el selenio y el calcio. Es considerada un alimento muy interesante a nivel nutricional, ya que es especialmente rica en zinc y yodo.
¡Ojo! Si tienes el colesterol alto, controla el consumo de sepia, ya que contiene una gran cantidad de sodio y no conviene abusar de ella en casos de hipertensión.
Además, la sepia también es rica en vitaminas A, B y E. La vitamina E ayuda a proteger el sistema inmune y protege al organismo de los ataques de los radicales libres. En definitiva, ¡fuente de vitaminas y protección para tu cuerpo!
¿Cuáles son las propiedades del calamar?
Por su lado, el calamar es un alimento perfecto para las dietas enfocadas a perder peso, ya que las proteínas que nos aporta nos ayudan a mantenernos saciados durante más tiempo. Además, al ser rico en minerales, nos garantiza un buen nivel de energía.
La composición nutricional de los calamares hace que sean ideales para el metabolismo y los convierte en reguladores de la glándula tiroides, gracias a su alto contenido en vitamina A y colágeno.
Principales diferencias entre la sepia y el calamar
Una vez hemos hecho esta pequeña introducción sobre los beneficios y propiedades de la sepia y el calamar, nos metemos de lleno en las diferencias que existen entre estos dos moluscos. Vamos a ello.
1. Sus características físicas
Algo que se relaciona directamente con el calamar, es la forma alargada que tiene su cuerpo. Posee 8 brazos y 2 tentáculos y no suele medir más de 60 centímetros de longitud. A no ser que hablemos de un calamar gigante o calamar colosal, que pueden medir -la friolera- de más de 13 y 15 metros respectivamente.
Por su lado, la sepia -también llamada jibia– es físicamente diferente al calamar. Para empezar, su cuerpo es más ancho y tiene 10 tentáculos más cortos, que miden entre 30 y 40 centímetros de longitud.
2. El hueso
Seguro que lo has visto alguna vez, sobre todo a la hora de limpiarlo antes de cocinar. Los calamares poseen por dentro un hueso cartilaginoso y transparente que recibe el nombre de pluma.
En cambio, el hueso de jibia es calcáreo, de color blanco, con forma ovoide y de menos longitud que la pluma de calamar.
3. El calamar y la sepia en la cocina: sabores diferentes
Tanto la sepia como el calamar son dos productos típicos de nuestra dieta mediterránea. Sin embargo, tanto a la hora de cocinarlos como a la hora de saborearlos, existen diferencias.
El calamar rebozado es uno de los clásicos que encontrarás en la carta de los restaurantes. La forma más frecuente de prepararlos es en anillas, aunque también se pueden ver a tiras. También hay otras formas de preparar el calamar y conseguir un plato bien rico: a la plancha, guisados en su propia tinta o rellenos. ¡Para chuparse los dedos!

En cuanto a la sepia, es muy utilizada en la cocina mediterránea por sus ventajas nutricionales y no se reboza. De hecho, es muy típico prepararla a la plancha con una salsa de ajo, aceite y perejil o incluso en los guisos. ¡Aportará un sabor increíble!

Y hasta aquí las principales diferencias entre la sepia y el calamar. Esperamos que hayas saboreado el post y que, elijas lo que elijas, siempre cocines con un producto fresco y de calidad. Ya sabes, ¡tu paladar lo agradecerá! 🙂
