¿Alguna vez te has preguntado si el tiburón es un mamífero o un pez? ¿Cómo se reproduce? ¿Cuál es su verdadera clasificación? En este artículo, desvelamos la naturaleza de estos magníficos depredadores marinos.
Prepárate para descubrir fascinantes detalles sobre los tiburones y aclarar de una vez por todas si los tiburones pertenecen al mundo de los peces o de los mamíferos. ¡Allá vamos!
¿Qué tipo de animal es un tiburón?
Los tiburones son, indiscutiblemente, peces. Sin embargo, su anatomía y características únicas pueden generar cierta confusión. Como parte del grupo de peces cartilaginosos, los tiburones se diferencian de los peces óseos por tener un esqueleto cartilaginoso. Esta peculiaridad los relaciona con otros miembros de su grupo, como las rayas y las quimeras, y los separa de los peces comunes.

El tiburón no es un mamífero, pero puede parecerlo
A pesar de que los tiburones son peces, algunas de sus características pueden generar cierta confusión y hacer que parezcan más similares a los mamíferos. ¡Vamos a repasarlas todas!
Características | Tiburones | Peces | Mamíferos |
---|---|---|---|
Esqueleto | Cartilaginoso | Óseo | Óseo |
Reproducción | Vivípara o ovovivípara | Mayormente ovípara | Vivípara |
Respiración | Branquias | Branquias | Pulmones |
Cubierta corporal | Piel rugosa con escamas | Escamas | Piel con pelo o pelo y glándulas mamarias |
Temperatura corporal | Poiquilotermos | Poiquilotermos | Homeotermos (mantienen una temperatura constante) |
Alimentación | Carnívoros | Varía (herbívoros, carnívoros, etc.) | Varía (herbívoros, carnívoros, omnívoros) |
Cuidado parental | Algunas especies presentan comportamientos de cuidado parental | Mayormente no | Presente en la mayoría de las especies |
Hábitat | Agua salada (océanos y mares) | Agua dulce y salada (ríos, lagos y océanos) | Variado (tierra, agua y aire) |
Adaptaciones | Forma hidrodinámica, dientes afilados, piel rugosa | Aletas, colores y patrones para camuflaje, vejiga natatoria | Pelaje, capacidad de lactancia |
Los tiburones pueden ser vivíparos
Una de las razones por las que algunas personas pueden confundirse y cuestionar si los tiburones son mamíferos es su capacidad de dar a luz crías vivas en lugar de poner huevos.
Si bien esta característica la solemos asociar con los mamíferos, es importante destacar que no es exclusiva de ellos. De hecho, hay otros grupos de animales, como algunos reptiles y peces, que también pueden reproducirse de esta manera.
La reproducción vivípara en los tiburones implica que los embriones se desarrollan dentro del cuerpo de la madre y son alimentados a través de una estructura similar a la placenta.
Aunque esto puede parecer similar al proceso de gestación de los mamíferos, hay diferencias fundamentales.
Por ejemplo, los tiburones carecen de glándulas mamarias y no producen leche para alimentar a sus crías. En cambio, los embriones se nutren de yemas o sacos vitelinos que contienen reservas de nutrientes.
Cuidado parental
Algunas especies de tiburones exhiben comportamientos de cuidado parental, donde las madres protegen y muestran cierto nivel de atención a sus crías después del nacimiento.
Este comportamiento se asemeja al cuidado que los mamíferos dedican a sus crías.

Desarrollo embrionario interno
En los tiburones, los embriones se desarrollan dentro del cuerpo de la madre. Durante este proceso, reciben nutrientes y oxígeno a través de una estructura similar a la placenta.
Aunque esto puede recordar al proceso de gestación de los mamíferos, nuevamente es importante destacar que no tienen glándulas mamarias ni producen leche para alimentar a sus crías.

Otras curiosidades sobre los tiburones
Otro aspecto interesante sobre los tiburones es su increíble adaptación evolutiva a la vida marina. A lo largo de millones de años, han desarrollado una serie de características anatómicas y fisiológicas que los convierten en depredadores supremos del océano.
Su forma hidrodinámica les permite moverse con facilidad a través del agua, mientras que su piel rugosa y dientes afilados son adaptaciones perfectas para la caza y la alimentación.

Es importante destacar que los tiburones desempeñan un papel crucial en los ecosistemas marinos. Como depredadores tope, regulan las poblaciones de otras especies y mantienen el equilibrio en los océanos.
Su desaparición o disminución podría tener efectos devastadores en toda la cadena alimentaria y la salud de los ecosistemas marinos en su conjunto.
Conclusión: el tiburón es un pez
Ya sabemos que el tiburón es un pez. Y aunque estos animales marinos pueden presentar características que a primera vista podrían confundirnos, es importante tener en cuenta que son, en definitiva, peces cartilaginosos.
Su capacidad de reproducción vivípara y otras adaptaciones evolutivas los hacen únicos dentro del reino de los peces, pero no los clasifican como mamíferos.
Los tiburones representan una maravilla de la naturaleza y su conservación es fundamental para mantener la salud de nuestros océanos.
Si vives en España, quizás te interese saber más sobre los tipos de tiburones que habitan en nuestras aguas. Aquí tienes una tabla con las especies más importantes:
Familia | Género | Especie | Nombre común |
---|---|---|---|
Carcharhinidae | Carcharhinus | Carcharhinus limbatus | Tiburón limón |
Carcharhinidae | Galeocerdo | Galeocerdo cuvier | Tiburón tigre |
Lamnidae | Carcharodon | Carcharodon carcharias | Gran tiburón blanco |
Scyliorhinidae | Scyliorhinus | Scyliorhinus canicula | Tiburón gato |
Sphyrnidae | Sphyrna | Sphyrna zygaena | Tiburón martillo |
Squalidae | Centrophorus | Centrophorus granulosus | Tiburón bravo |
Squalidae | Squatina | Squatina squatina | Tiburón ángel |
Triakidae | Mustelus | Mustelus mustelus | Tiburón gata |
Triakidae | Galeorhinus | Galeorhinus galeus | Tiburón azul |
