¿Has oído hablar del hueso de corvina? ¿Sabes qué son los otolitos y para qué sirven? En este artículo te explicamos todo un montón de curiosidades sobre la famosa piedra de corvina, también conocida como otolito o hueso de corvina.
¿Qué es el otolito o hueso de corvina?
El otolito, o hueso de corvina, es una estructura calcificada presente en el oído interno de los peces, específicamente en la familia Sciaenidae. Tiene forma de disco ovoide y está compuesto principalmente de carbonato de calcio.

Función del otolito en las corvinas
La función principal del otolito es ayudar a la corvina a mantener el equilibrio y la orientación en el agua, así como detectar el sonido y el movimiento.
Además de su importancia biológica, los huesos de corvina se utilizan en investigaciones científicas para determinar la edad y el crecimiento de los peces, y también tienen valor económico en la industria artesanal.

¿De dónde sale el hueso de corvina?
Este hueso se encuentra en el oído interno de la corvina, concretamente en la parte llamada “cóclea”. La cóclea es una estructura en forma de caracol que se encuentra dentro del cráneo del pez, cerca del cerebro.
Es justo dentro de la cóclea es donde se encuentra el otolito, junto con otras estructuras relacionadas con la audición y el equilibrio.

Cómo extraer los huesos de corvina
Antes de empezar con el proceso de extracción de las piedras de la corvina, es importante conseguir una corvina fresca. En nuestra pescadería online puedes comprar ejemplares de Corvina Rex entre 1,6 y 1,8 kg por 19,40€.
Ahora sigue estos pasos con atención:
- Preparación del pescado: limpia la corvina. Para ello, retira las escamas y las vísceras del pescado, asegurándote de no dañar la cabeza ni la parte interna del oído.
- Localización del oído interno: la ubicación del oído interno en una corvina puede variar ligeramente dependiendo de la especie. En general, se encuentra en la región de la cabeza, justo detrás del ojo y debajo de la superficie del cráneo.
- Incisión y extracción: con cuidado, realiza una incisión en la región correspondiente al oído interno. Utiliza un cuchillo afilado para hacer un corte preciso y poco profundo. Luego, con la ayuda de unas pinzas pequeñas, extrae los otolitos uno por uno. Los otolitos suelen estar conectados a estructuras sensibles, así que ten cuidado de no dañarlos durante este proceso.
- Limpieza y enjuague: una vez extraídos los huesos de corvina, enjuágalos suavemente con agua fría para eliminar cualquier residuo de tejido o sangre. También puedes usar una solución salina suave para ayudar en la limpieza.

Curiosidades sobre los otolitos de la corvina
Ahora que ya sabes qué son exactamente los huesos de corvina, para qué sirven y dónde se encuentran, te dejamos una lista con un montón de curiosidades que igual no conocías:
- Número de otolitos: los peces corvina tienen tres pares de otolitos, uno en cada oído interno.
- Tamaño y forma: las piedras de corvina pueden variar en tamaño y forma según la especie y la edad del pez. Algunos pueden ser pequeños y redondos, mientras que otros pueden ser más grandes y tener una forma ovalada o alargada.
- Determinación de la edad: los científicos los usan para determinar la edad de los peces. Al examinar los anillos de crecimiento presentes en los otolitos, similar a los anillos de los árboles, es posible estimar la edad de un pez y comprender su crecimiento a lo largo del tiempo.
- Joyería y artesanía: algunas especies de corvina, como la corvina del Pacífico, tienen otolitos de gran tamaño que se utilizan en la fabricación de joyas y artesanías. Los otolitos pulidos se pueden convertir en colgantes, pendientes u otros adornos.
- Sensibilidad al entorno: los otolitos son muy sensibles a los cambios en el entorno acuático. Pueden reflejar variaciones en la temperatura, salinidad y calidad del agua, lo que los convierte en indicadores útiles para estudios ambientales y monitoreo de la salud de los ecosistemas marinos.


Tengo tres otolitos piedra de curvina y estoy ubicado en Colombia nececito un con parador para mis piedras