¿Cuáles son los pescados azules? ¿Qué propiedades y beneficios aportan a nuestro organismo? Al igual que ya hicimos con el listado de pescado blanco en otro artículo, hoy vamos a repasar en profundidad la lista de pescados azules. Además, conoceremos las particularidades de este tipo de pescado graso, que destaca por su contenido más elevado de grasa saludable y los ácidos grasos omega-3.
Tipos de pescados azules, ¿Cuáles son?
Antes de comenzar con nuestra lista de pescado azul, debes saber que los pescados azules también son conocidos como pescados grasos debido a su mayor concentración de grasas beneficiosas para nuestra salud. Estas grasas saludables son ricas en ácidos grasos omega-3, que tienen numerosos beneficios para el corazón, el cerebro y el sistema nervioso.
Aunque el nombre “pescado azul” proviene de la tonalidad azulada que a veces pueden presentar, no todos los pescados en esta categoría tienen ese color. El salmón, por ejemplo, es uno de los pescados azules más consumidos en España, pero su piel es de color plateado o naranja, sin rastro de azul. Otro ejemplo es el atún, tanto el atún rojo como el blanco, que tampoco tienen una piel azul, sino más bien tonalidades que van desde el plateado hasta el rojo.
En general, dentro de la lista de pescados azules, encontraremos peces que tienen una carne más suculenta y jugosa. Esto los convierte en los reyes de una gran variedad de platos de nuestra cocina.

Listado de pescados azules y su porcentaje en grasa
En esta lista de pescados azules hemos incluido aquellos que contienen un porcentaje de grasa entre un 5% y un 30% y que te aportarán una dosis extra de nutrientes esenciales en tu dieta.
El salmón encabeza la lista, un auténtico superalimento con su característico color naranja y un sabor exquisito. Le sigue el atún, tanto el rojo como el blanco, cuya versatilidad en la cocina lo convierte en una opción predilecta para muchos. Pero hay muchos más. ¡Descúbrelos!
Pescado | Porcentaje de Grasa | Características Principales |
---|---|---|
Atún rojo | 15% – 30% | Carne jugosa y sabor intenso, ideal para parrilla o sushi |
Bonito | 10% – 15% | Carne rosada y firme, sabor suave y versátil en la cocina |
Boquerón | 4% – 6% | Pequeño y sabroso, popular en escabeche y frituras |
Caballa | 12% – 20% | Carne jugosa y sabor intenso, ideal para ahumar o grillar |
Chanquete | 3% – 5% | Pequeño y delicado, se consume frito o en tortillitas |
Chirrete | 5% – 7% | Sabor suave y textura tierna, perfecto para guisos |
Dentón | 6% – 8% | Carne firme y sabrosa, apreciado en preparaciones a la parrilla |
Emperador | 6% – 12% | Carne blanca y jugosa, versátil en diversas preparaciones |
Jurela | 10% – 15% | Sabor intenso y textura firme, ideal para asar o a la parrilla |
Mujol | 7% – 10% | Sabor delicado y textura suave, se consume en escabeche |
Muxina | 12% – 18% | Carne sabrosa y jugosa, perfecta para platos gourmet |
Salmón | 12% – 20% | Carne anaranjada y grasa saludable, se consume ahumado o al horno |
Salmonete Rojo | 5% – 10% | Carne blanca y delicada, destaca en guisos y sopas |
Sardina | 10% – 20% | Pequeña y sabrosa, ideal para asar o preparar en escabeche |
Propiedades y beneficios del pescado azul
El pescado azul es una joya nutricional cargada de beneficios para nuestra salud. Su alto contenido de ácidos grasos omega-3, como el EPA y el DHA, lo convierte en un aliado valioso para cuidar de nuestro corazón y sistema cardiovascular. Estos ácidos grasos ayudan a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos en la sangre, lo que puede disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.

Además, los omega-3 también tienen un impacto positivo en nuestra salud cerebral, mejorando la función cognitiva y la memoria. Estos nutrientes son especialmente importantes para el desarrollo del cerebro en niños y para mantener la agudeza mental en adultos.
El pescado azul es también una excelente fuente de proteínas de alta calidad, fundamentales para el desarrollo y reparación de tejidos en nuestro cuerpo. Además, es rico en vitaminas y minerales esenciales, como la vitamina D, vitamina B12, selenio y fósforo, que desempeñan un papel crucial en diversas funciones del organismo.
¿Cómo reconocer un pescado azul a simple vista?
Identificar un pescado azul es más sencillo de lo que parece. En general, estos peces tienen una piel más oscura o plateada, y en algunos casos, pueden presentar tonalidades azuladas. Sin embargo, recuerda que el color no es el único indicativo, ya que algunos pescados azules pueden tener tonos más claros en su piel.

Además, los pescados azules suelen tener una textura más grasosa y una carne más jugosa que los pescados blancos. Su sabor intenso y suave a la vez los hacen únicos en el mundo culinario.
Sin embargo, hay más aspectos que debes tener en cuenta a la hora de identificar los pescados grasos. Por ello, te invitamos a que descubras nuestra comparativa con todas las diferencias entre el pescado azul y blanco.
Y aquí termina nuestra lista con los tipos de pescados azules, su porcentaje en grasa y sus beneficios. Esperamos que hayas aprendido un poco más sobre estos peces y seas capaz de identificarlos correctamente.
Por último, no dejes de visitar nuestra pescadería online, donde podrás comprar pescado azul del día.
