¿Qué es la merluza de pincho? ¿Qué características tiene? ¿En qué se diferencia con la merluza de volanta, la de palangre o la de arrastre? En este artículo te contamos todo lo que tienes que saber sobre la merluza de pincho, sus características más importantes y sus diferencias con el resto. Además, te contamos cuál es para nosotros la mejor de todas. ¡Allá vamos!
¿Qué es la merluza de picho?
Comencemos por comprender qué es exactamente la merluza de pincho. La merluza de pincho es un tipo de merluza capturada mediante el método conocido como “pesca de anzuelo”. Esta técnica se caracteriza por ser selectiva y artesanal, y está orientada a la captura de ejemplares de merluza de tamaño pequeño a mediano, especialmente aquellos que se encuentran en su etapa juvenil.

La pesca de anzuelo para la merluza de pincho se realiza utilizando embarcaciones más pequeñas, lo que permite una mayor precisión y cuidado en la captura. Los pescadores utilizan cañas de pescar equipadas con múltiples anzuelos, que son lanzados al mar de manera estratégica.
La merluza de pincho se caracteriza por tener un tamaño más pequeño en comparación con otras variedades y por su carne blanca y delicada. Su nombre se debe a que las capturas se colocan en pinchos durante el proceso de pesca. De esta forma, se preserva la frescura y calidad del pescado.
Ventajas y desventajas:
- Calidad superior: la merluza de pincho se caracteriza por ser de excelente calidad. Su carne es más tierna, delicada y sabrosa.
- Pesca sostenible: mediante esta técnica se evita la captura de otros peces no deseados. Además, al capturar la merluza en su etapa juvenil se garantiza la preservación de la población reproductora.
- Menor disponibilidad y coste: su gran demanda y su baja disponibilidad puede hacer que su precio sea más alto y que sea menos accesible.
- Tamaño más pequeño: su tamaño sea más reducido en comparación con la merluza adulta. Sin embargo, su sabor y textura excepcionales pueden compensar esta limitación de tamaño.
Merluza de Volanta
La merluza de volanta es otra variedad comúnmente disponible en el mercado. A diferencia de la merluza de pincho, que se pesca de manera artesanal y selectiva, la merluza de volanta se captura anclando una gran malla hasta el fondo del mar.
La “Volanta” consiste en una red rectangular anclada al fondo marino mediante pesadas cadenas, formando así un área cerrada donde los peces quedarán atrapados.

Ventajas y desventajas:
- Calidad superior del pescado: al ser una técnica selectiva, permite capturar merluza de alta calidad.
- Menor impacto en el ecosistema marino: en comparación con otros métodos de pesca más agresivos, como el arrastre, la pesca de volanta tiene un menor impacto en el medio marino.
- No es una técnica selectiva de especies: al haber una falta de control sobre el tamaño y la edad de la merluza capturada, este tipo de pesca podría repercutir las poblaciones de merluza a largo plazo.
Merluza de palangre
La merluza de palangre es otra de las opciones que podemos encontrar en el mercado. La merluza de palangre se pesca mediante un largo sedal con múltiples anzuelos cebados. Esta merluza se caracteriza por su calidad y frescura, ya que se captura de forma selectiva y con cuidado.
Debido al proceso de pesca más preciso, la merluza de palangre suele tener un tamaño más uniforme y una carne firme y sabrosa. Además, al utilizar anzuelos cebados, se logra una pesca dirigida, lo que ayuda a mantener la sostenibilidad de las poblaciones de merluza.

Ventajas y desventajas
- Calidad del pescado: suele tener una buena calidad. Se obtiene un pescado fresco, de carne firme y textura suave.
- Menor impacto ambiental: en comparación con la pesca de arrastre, la pesca de palangre presenta un menor impacto en el ecosistema marino. Al utilizar líneas con anzuelos suspendidos verticalmente, se reduce la captura incidental de especies no deseadas y se minimiza el daño a los hábitats marinos.
- Costo más elevado: debido a su menor disponibilidad y a la técnica selectiva utilizada, la merluza de palangre tiende a tener un costo más elevado en comparación con otras variedades de merluza.
Merluza de arrastre
La merluza de arrastre se obtiene mediante el método de pesca de arrastre. Para ello, se arrastra una red a través del fondo marino o a diferentes profundidades. Aunque este método es ampliamente utilizado y permite capturar grandes cantidades de pescado, puede resultar menos selectivo.
La merluza de arrastre puede variar en tamaño y calidad. Además, junto con la merluza, se pueden capturar otras especies y tamaños no deseados. Sin embargo, es importante destacar que existen prácticas de pesca de arrastre más selectivas y sostenibles que minimizan el impacto en el ecosistema marino.

Ventajas y desventajas
- Amplia disponibilidad: es más fácil encontrar merluza de arrastre debido a la popularidad y extensión de esta técnica de pesca.
- Precio más accesible: suele tener un precio más accesible en comparación con otras variedades de merluza capturadas mediante métodos más selectivos.
- Impacto ambiental: al utilizar grandes redes arrastradas por embarcaciones, se pueden capturar no solo la merluza objetivo, sino también otras especies marinas y hábitats marinos frágiles.
- Calidad del pescado: la merluza de arrastre puede tener una calidad inferior en comparación con la merluza de pincho. El arrastre puede causar daños físicos al pescado, como raspaduras y magulladuras, lo que puede afectar la calidad y la apariencia del producto final.
Diferencias entre merluzas según su forma de pesca
A continuación, resumimos las diferencias entre las merluzas según la forma de pesca: de pincho, volanta, palangre y arrastre. Échale un vistazo a esta tabla comparativa para salir de dudas:
Merluza de Pincho | Merluza de Volanta | Merluza de Palangre | Merluza de Arrastre | |
---|---|---|---|---|
Método de pesca | Pesca de anzuelo | Pesca de volanta | Pesca de palangre | Pesca de arrastre |
Calidad | Excelente | Muy buena | Buena | Buena |
Tamaño | Pequeño a mediano | Variado | Variado | Variado |
Impacto ambiental | Bajo | Moderado | Moderado | Alto |
Selectividad | Alta | Media | Alta | Baja |
Disponibilidad | Limitada | Moderada | Moderada | Amplia |
Si todavía quieres descubrir algunas diferencias más, en el siguiente vídeo un pescadero profesional nos muestra una comparativa entre la merluza de picho y la de red. ¡Súper interesante!
Conclusiones: la merluza de pincho es la mejor
Después de analizar las diferentes variedades de merluza y sus métodos de pesca, podemos concluir que la merluza de pincho destaca por su calidad, frescura y el cuidado con el que se captura.
La pesca artesanal con anzuelo individual permite seleccionar los ejemplares de mejor calidad y preservar su frescura desde el momento de la captura hasta que llega a su mesa. Sin embargo, esto no quiere decir que las otras variedades de merluza no sean buenas opciones.
En Esencia del Mar apostamos por la merluza de pincho, porque entendemos que es la forma de pesca que más ventajas nos aporta. ¡Descúbrela aquí!
