Pesca España, la asociación de organizaciones de productores pesqueros nacionales, ha iniciado la campaña “Metapesca” con el objetivo de destacar el valor y la importancia de la industria pesquera para la sociedad y la economía española.
La iniciativa busca contrarrestar los falsos mitos que rodean al sector y mostrar los riesgos de asociar a la pesca los problemas medioambientales que enfrentan los mares y océanos. A través de una realidad alternativa en el metaverso, Pesca España pretende resaltar la contribución de la pesca y defender su trabajo como eficiente, responsable y sostenible.
Metapesca trata de visibilizar la importancia del sector pesquero
La campaña “Metapesca” ha sido concebida como una respuesta a la falta de comprensión y a los ataques infundados que enfrenta el sector pesquero español. Pesca España sostiene que existen falsedades sobre la actividad pesquera, ya sea debido a un desconocimiento general o a la insistencia de grupos de presión que difunden información negativa.

Con el propósito de defender al sector, la campaña emplea la sátira y la ironía para imaginar un mundo en el que lo mejor de la pesca solo esté disponible en el universo digital.
Metapesca.org
En el sitio web de la iniciativa, Metapesca.org, se encuentran diversas acciones e iniciativas que construyen esta realidad paralela. Se plantea, por ejemplo, la necesidad de utilizar gafas de realidad virtual para disfrutar del mejor “pescaito”.
A través de esta visión satírica, Pesca España busca generar conciencia sobre el maltrato que sufre el sector y mostrar los esfuerzos que realiza en términos de sostenibilidad, limpieza de los mares y nuevas técnicas de captura con menor huella de carbono.

La importancia del sector pesquero español
Es importante destacar que el sector pesquero español ha enfrentado desafíos significativos, especialmente durante la pandemia, pero ha logrado mantener sus índices de actividad y ofrecer un trabajo seguro y de calidad.
Según el Informe del sector pesquero español 2022, elaborado por CEPESCA, en 2020, las capturas de la flota pesquera española ascendieron a 787,258 toneladas, lo que permitió que España revalidara su liderazgo en la Unión Europea. En 2019, el país representaba el 28% del valor total de la pesca y el 16,3% de las capturas a nivel europeo.
El futuro de la pesca en España
A pesar de estos logros, el sector pesquero español se enfrenta a un futuro incierto debido a la presión regulatoria ejercida por la Comisión Europea y la influencia creciente de grupos ecologistas. La industria trabaja bajo la amenaza constante de nuevas imposiciones normativas que podrían limitar aún más su actividad.
Es fundamental resaltar que el sector pesquero español opera con los más altos estándares de calidad y sostenibilidad, y que la sostenibilidad ambiental es una preocupación constante para el sector.
Conclusiones
La pesca en España ha realizado esfuerzos significativos para minimizar su impacto ambiental negativo y contribuir a la protección y conservación de los ecosistemas marinos. Sin embargo, la industria enfrenta desafíos regulatorios que limitan su actividad y amenazan su futuro.
Es fundamental reconocer y respaldar el trabajo del sector pesquero español para garantizar la preservación de nuestros océanos y el suministro de productos esenciales para los ciudadanos.
Desde Esencia del Mar, apoyamos y promovemos la pesca sostenible en España. Trabajamos en estrecha colaboración con pescadores comprometidos con prácticas responsables y respetuosas con el medio ambiente. Nuestro objetivo es ofrecer a nuestros clientes pescado fresco y delicioso, proveniente de fuentes sostenibles y contribuir así a la conservación de nuestros océanos para las generaciones futuras. ¡Juntos, podemos marcar la diferencia!
