Si hace poco descubrimos cuáles son los pescados con menores niveles de mercurio que podemos comer en España, hoy vamos a repasar los 5 pescados con más mercurio.
Como sabrás, es importante estar informados sobre los niveles de mercurio en nuestros alimentos, especialmente cuando se trata de productos tan deliciosos como el pescado. Por ello, para realizar este listado, hemos consultado la Agencia de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN).
Pescados con más mercurio y sus niveles cada 100 gramos
A continuación te mostramos cuáles son los pescados con más mercurio que se consumen en España y sus niveles cada 100 gramos. Pero recuerda, su consumo no tiene por qué ser perjudicial para la salud, siempre y cuando se haga con moderación.
Pescado | Mercurio (µg/100g) |
---|---|
Pez Espada | 970 |
Atún Rojo | 500 |
Lucio | 300-400 |
Marrajo | 480-730 |
Pez Espada o Emperador
Uno de los pescados que lidera la lista de los que contienen más mercurio en España es el pez espada, también conocido como emperador. Este delicioso pescado de carne firme es muy popular en la gastronomía española, pero debemos ser conscientes de su contenido de mercurio.
El mercurio puede ser perjudicial para la salud si se consume en exceso, por lo que es aconsejable disfrutar del pez espada con moderación, especialmente para mujeres embarazadas o personas sensibles a este metal.

Aproximadamente, el contenido de mercurio en el pez espada puede oscilar entre 800 y 1000 microgramos (µg) por cada 100 gramos de carne.
Atún Rojo
El atún rojo es otro de los pescados con más mercurio de nuestra lista. Este sabroso pescado es un manjar en muchas partes de España, pero debemos tener cuidado con su consumo en grandes cantidades debido a su contenido de mercurio.
Sin embargo, no es necesario eliminarlo de nuestra dieta por completo. La clave está en encontrar el equilibrio y disfrutarlo con responsabilidad, ya que es una fuente de proteínas y ácidos grasos esenciales para nuestro organismo.

El contenido de mercurio en el atún rojo puede oscilar entre 300 y 500 microgramos (µg) por cada 100 gramos de carne
Lucio
Pasando a aguas dulces, el lucio es un pescado de agua dulce que también puede contener niveles significativos de mercurio, especialmente en zonas donde el agua puede estar contaminada.
Los amantes de la pesca deportiva deben prestar atención a las advertencias de salud locales y limitar su consumo de lucio si se encuentra en áreas con niveles elevados de mercurio en el agua.

Aproximadamente, el contenido de mercurio en el lucio puede oscilar entre 200 y 400 microgramos (µg) por cada 100 gramos de carne. Estos valores son aproximados y varían en función de los factores ambientales.
Marrajo (tiburón)
El marrajo es otro de los pescados con más mercurio que podemos encontrar en España. Aunque es un ingrediente fundamental en muchas recetas tradicionales, su consumo excesivo puede llevar a una acumulación de mercurio en el organismo. La moderación es clave para disfrutar de sus beneficios nutricionales sin riesgos para la salud.

Lo mismo ocurre con otro tipo de tiburones como el cazón, mielgas, pintarroja y tintorera. Todos ellos contienen niveles altos de mercurio.
El contenido de mercurio en el marrajo puede oscilar entre 480 y 730 microgramos (µg) por cada 100 gramos de su carne.
¿Por qué estos pescados tienen altos niveles de mercurio?
Los pescados como el atún rojo, el pez espada y el cazón (también conocido como marrajo) tienden a acumular niveles más altos de mercurio debido a su posición en la cadena alimentaria y a su longevidad. Los motivos son:
- Predadores tope: se encuentran en la parte superior de la cadena alimentaria y se alimentan de otros peces y organismos marinos más pequeños. Como resultado, acumulan el mercurio que está presente en los cuerpos de sus presas.
- Larga vida: los pescados que viven mucho tiempo, como el atún rojo, el pez espada y el cazón, tienen más tiempo para acumular mercurio en sus tejidos a lo largo de su vida.
- Bioacumulación: el mercurio es un contaminante que tiende a bioacumularse en los tejidos de los organismos marinos.
- Hábitos migratorios: algunos de estos pescados, como el atún rojo, tienen hábitos migratorios que los llevan a áreas donde pueden estar más expuestos al mercurio en su entorno.

Conclusiones
En resumen, disfrutar del pescado es una parte esencial de la dieta mediterránea, pero debemos estar informados sobre los niveles de mercurio en ciertas variedades. La clave está en la moderación y la variedad. Siempre es bueno consultar con expertos en nutrición para asegurarte de que estás tomando decisiones alimentarias saludables.
Descubre nuestro artículo sobre los beneficios de comer pescado y no dejes de visitar nuestra pescadería online.
Y recuerda que según la EFSA (Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria), la ingesta semanal tolerable de metilmercurio y mercurio inorgánico es de 1,3 µg/kg de peso corporal y 4 µg/kg de peso corporal, respectivamente.
