receta pulpo

El mar nos ofrece muchísimas cosas buenas. Entre ellas, una gran cantidad de alimentos con los que hacer recetas deliciosas: pescados azules y blancos, moluscos, crustáceos … Hoy vamos a hablar de uno de los moluscos que, sin lugar a duda, más se consume: el pulpo. Ya sea para hacer recetas en casa o para pedirlo de tapita en un bar, el pulpo es un imprescindible en Galicia y en toda España, ya que en muchos lugares se siente verdadera adoración por él. Hoy te traemos una conocida receta en la que el pulpo es el protagonista para que puedas deleitar a tus invitados con una buena comida o cena este verano. ¿Tienes puesto el delantal? ¡Enciende los fogones y toma nota de todo!

Beneficios y propiedades: por qué el pulpo es un alimento tan maravilloso

No solo es un bocado delicioso, gracias a sus propiedades, el pulpo también tiene muchos beneficios para tu salud. Aporta a tu organismo, fósforo, zinc, selenio, hierro, calcio, potasio, magnesio y vitaminas del grupo B dentro de las cuales destaca su contenido en ácido fólico.

Comer pulpo te aporta proteínas de calidad y grasas saludables. Es un alimento de alta densidad nutritiva, reducido en hidratos y con pocas calorías. Suena bien, ¿verdad?

Pero la cosa no acaba ahí. Como otros mariscos es fuente de yodo y sodio, aunque este último mineral no se concentra en el pulpo en grandes proporciones. ¿Tienes el colesterol alto? Pues el pulpo también es un gran aliado para ti. Y es que, contiene altos niveles de taurina -un aminoácido sulfuroso- que ayuda a reducir el colesterol de los vasos sanguíneos. Por lo tanto, incluir el pulpo en tu dieta también previene la formación de coágulos de sangre en el cuerpo.

Para terminar, el pulpo es la opción perfecta para las personas que tienen ácido úrico alto en sangre, debido a que es uno de los pocos mariscos que no ofrece purinas al organismo.

¿Conoces las diferencias entre el pescado azul y el pescado blanco? Aquí te las contamos

¡Cocina con pulpo! La receta perfecta para hacer disfrutar a tu paladar

Si has llegado hasta aquí y has leído todas las propiedades y beneficios que puede aportarte el pulpo, seguro que estás deseando conocer cuál es la receta que te traemos hoy. Hemos seleccionado esta receta tan famosa que además es fácil de cocinar. Eso sí, importante que sigas los pasos correctamente para conseguir el resultado perfecto que un/una chef como tú se merece.

Como seguro que estás salivando y a todos nos está entrando un poco de hambre, no te vamos a hacer sufrir más. ¡Vamos allá!

Pulpo a la gallega, la receta estrella en Galicia

Si estás leyendo este post, probablemente te gustará el pulpo. Y si te gusta el pulpo, habrás probado más de una vez el pulpo a la gallega o pulpo a feira. Un plato imprescindible en Galicia y que puedes pedir en prácticamente todos los bares del territorio gallego, ya sea en zona de costa o de interior.

Es una receta sencilla, pero tiene su miga, ya que el resultado variará mucho dependiendo de la calidad del pulpo y, sobre todo, de la cocción.

Hoy te contamos paso a paso cómo conseguir un pulpo a la gallega de estrella Michelin. ¡Sigue leyendo!

¡Descubre nuestra sección de cefalópodos! Pulpo, sepia y calamar de los mejores puertos pesqueros.

receta pulpo gallega
Receta de pulpo a la gallega

Para empezar, ¡los ingredientes!

Una buena receta necesita unos ingredientes de calidad. Estos son los ingredientes que necesitas para cocinar pulpo a la gallega para 4 personas:

• 1 pulpo de unos 2 kg
• 4 o 5 patatas
• Sal en escamas
• Pimentón
• Aceite de oliva virgen extra

Siguiente paso: limpiar el pulpo

1. En primer lugar, debes limpiar el pulpo para eliminar las vísceras. Para ello, le tienes que dar la vuelta a la cabeza y retirar todo el interior. Después, con las tijeras, corta la boca o pico.
2. Una vez que hayas terminado el primer paso, tienes que enjuagar las patas poniéndolas, una a una, bajo el grifo de agua.
3. ¿Listo? Perfecto. Cuando ya esté limpio, tienes que congelar el pulpo entre 48 y 72 horas. Sabemos que la espera puede hacerse larga, pero con este truco lograrás que el pulpo no quede duro.
4. Cuando pase el tiempo de rigor, descongélalo y continua con el proceso.

¡Una buena noticia! Todos estos pasos puedes evitarlos si compras el pulpo directamente congelado 🙂 

Momento cocción, ¡la clave del éxito!

1. Pon una olla grande con agua a hervir y no añadas sal. Cuando el agua comience a hervir ha llegado el famoso momento de “asustar” al pulpo. Para ello, coge el pulpo por la cabeza e introdúcelo por las patas unos segundos. Repite la operación unas tres o cuatro veces.

2. Mete el pulpo en el agua totalmente sumergido y tapa la olla. El tiempo de cocción depende del tamaño. Para que te hagas una idea, un pulpo de 2 kilos debe estar unos 45 minutos en cocción para que se quede tierno. Cuando pase el tiempo, deja el pulpo reposar dentro de la olla sin fuego otros 10 minutos.

Puedes ver en qué punto de cocción está, cogiendo el pulpo (siempre con un utensilio de madera, o plástico), sacándolo del agua encima de la misma olla y pinchándolo (siempre cerca de donde nacen las patas, donde tiene la boca). El utensilio que debes utilizar siempre es un palillo de madera y así podrás comprobar si el pulpo al pincharlo está todo lo tierno que deseas. ¡Ojo! Ten en cuenta que el pulpo cuando se enfría se vuelve un poquito más tierno. 

Las patatas también se cuecen

1. Cuando hayas sacado el pulpo de la olla, es muy importante que no tires el agua con la que lo has cocido. Volvemos a los fogones y cuando comience a hervir, echa las patatas sin piel para que puedan ir cogiendo el saborcito del pulpo. El tiempo de cocción dependerá, una vez más, del tamaño. Coge un palo de brocheta y ve pinchando para comprobar que están tiernas.

2. Cuando las patatas estén listas, escúrrelas y sécalas. Para terminar, córtalas en rodajas.

Paso final, ¡el emplatado!

1. Coge el típico plato de madera y coloca las rodajas de patatas.
2. Corta el pulpo con las tijeras y colócalo por encima.
3. El toque final: espolvorea pimentón dulce y añade un poco de pimentón picante, sal en escamas –nosotros te recomendamos Sal Maldony un buen chorro de Aceite Premium Verde Esmeralda. ¡Te aseguramos una experiencia gastronómica única!

¿Has tomado nota de todo? Sigue todos los pasos y seguro que consigues un pulpo a la gallega con el que deleitar a tus invitados acompañados de buena música. Esperamos que te haya gustado la receta y que nos sigas visitando para ir descubriendo más contenido sobre el maravilloso mundo del marisco y el pescado fresco. 

¡Nos leemos! 🙂

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart