cómo saber si el marisco es fresco

¿Disfrutas comiendo marisco fresco? ¿Quieres aprender a distinguir la calidad de los moluscos? ¿Te gustaría conocer el estado de los crustáceos?

Hace poco vimos cómo saber si el pescado es fresco, y ahora le toca el turno al marisco. Prepárate para conocer los consejos de nuestros expertos pescaderos para reconocer la frescura del marisco. ¡Allá vamos!

7 Claves para reconocer la frescura del marisco

Aunque hay muchos tipos de mariscos, y cada uno tiene sus peculiaridades, vamos a repasar algunos puntos en común que nos pueden ayudar a determinar su frescura.

conocer la frescura del marisco

1. Olor fresco del mar

El marisco fresco debe tener un olor agradable y fresco, similar al océano. Evita el marisco que tenga un olor fuerte, desagradable o a amoníaco, ya que podría ser indicativo de deterioro.

2. Caparazones y conchas intactos

Observa los caparazones y las conchas del marisco. Deben estar intactos, sin roturas ni grietas significativas. Si encuentras marisco con caparazones o conchas dañados, es posible que no esté fresco.

berberechos frescos
Berberechos frescos de Esencia del Mar

3. Movimiento y respuesta

Si el marisco está vivo, como las langostas, los cangrejos o las almejas, deben estar activos y moverse de forma enérgica cuando se les estimula suavemente. Si el marisco no muestra ningún movimiento o respuesta, es posible que no sea fresco.

4. Carne firme y elástica

Al tocar el marisco, la carne debe sentirse firme y elástica. Si la carne está blanda, flácida o deja una marca de presión fácilmente, es posible que el marisco no esté fresco.

langosta viva y fresca
Langosta viva de Esencia del Mar

5. Color y brillo

Observa el color del marisco. En general, el marisco fresco tiene un color vivo y brillante. Por ejemplo, los camarones frescos deben ser translúcidos y tener un color rosado o gris claro, mientras que los mejillones frescos deben tener conchas negras y brillantes.

6. Ojos claros (en caso de mariscos con ojos)

Si el marisco tiene ojos, como los peces o los camarones, estos deben ser claros y brillantes, sin estar nublados u opacos. Los ojos turbios pueden indicar que el marisco no es fresco.

langostino del Mar Menor
Langostino del Mar Menor

7. Agua de almacenamiento

En el caso de los moluscos como almejas, berberechos y mejillones, a menudo se mantienen en agua durante su almacenamiento. Verifica que el agua en la que se encuentran los moluscos sea clara y limpia, sin sedimentos ni olores desagradables.

Conclusiones

Como has podido comprobar, conocer la frescura del marisco no es ningún misterio. Solo hay que fijarse en varios detalles y agudizar tanto la vista como el olfato.

Desde Esencia del Mar te recomendamos que compres tu pescado y marisco en pescaderías de confianza. Échale un vistazo a nuestra sección de mariscos del día para disfrutar de la mejor frescura y calidad.

Aquí te dejamos una tabla con un resumen de todo lo que hemos visto en este artículo a modo de chuleta:

Características Marisco Fresco Marisco No Fresco
Olor Fresco, agradable, similar al océano Fuerte, desagradable, a amoníaco
Caparazones y conchas Intactos, sin roturas ni grietas significativas Dañados, rotos, grietas notables
Movimiento y respuesta Activo, responde al estímulo enérgicamente Inactivo, no muestra respuesta
Textura de la carne Firme, elástica Blanda, flácida, deja una marca de presión
Color y brillo Vivo, brillante Opaco, descolorido
Ojos (si presentes) Claros, brillantes Nublados, opacos
Agua de almacenamiento Clara, limpia, sin sedimentos ni olores desagradables Turbia, con sedimentos, olores desagradables

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart