¿Qué es un crustáceo? ¿Cuántos tipos de crustáceos existen en España? Al igual que hicimos con los diferentes tipos de marisco, en este artículo vamos a repasar todo lo que necesitas saber sobre el fascinante mundo de los crustáceos. Veremos cuántas clases hay y sus características más importantes. ¡Sigue leyendo!
¿Qué es un crustáceo?
Empecemos por el principio. Los crustáceos son una clase de animales marinos que se caracterizan por tener un exoesqueleto calcáreo, patas articuladas y antenas. Además, forman parte del phylum Arthropoda, compartiendo parentesco con los insectos y arácnidos. Su clasificación biológica incluye una amplia gama de especies, y muchos de ellos son auténticas joyas culinarias.
Estos seres marinos son conocidos por su sabor único y textura delicada, que los convierte en ingredientes populares en la cocina española. Además, su versatilidad en la preparación los hace adecuados para una amplia variedad de platos, desde arroces hasta sopas y guisos.

Tipos de crustáceos y sus características
Los crustáceos son una deliciosa variedad de mariscos que se distinguen por su exquisito sabor y textura única. Prepárate para conocer más sobre los tipos de crustáceos que hacen que la cocina española sea aún más sabrosa. ¡Allá vamos!
Crustáceo | Tamaño | Color | Carne y Sabor | Preparación Común |
---|---|---|---|---|
Gamba | Variado | Rosa a rojo | Carne tierna y dulce | A la plancha, en salsas, paellas |
Cigala | Grande | Marrón claro a naranja | Carne firme y delicada | A la parrilla, al horno |
Galera | Pequeño | Marrón | Carne pequeña y suave | Fritas, en sopas |
Langostino | Mediano a grande | Rosa a naranja | Carne jugosa y ligeramente dulce | A la parrilla, a la plancha, al horno, en guisos |
Centollo | Grande | Rojo y azul | Carne blanca y sabrosa | Cocido, en calderetas |
Bogavante | Grande | Azul verdoso | Carne suculenta y sabor profundo | A la parrilla, al horno, en arroces y paellas |
Nécora | Pequeño | Marrón | Carne sabrosa y textura firme | Cocidas, con salsa de vinagre y pimienta |
Cangrejo azul | Mediano a grande | Azul verdoso | Carne dulce y jugosa | En sopas, guisos, o patas de cangrejo |
Gambas
Las gambas, esas pequeñas delicias del mar, son uno de los tipos de crustáceos más apreciados en España. Se caracterizan por su color anaranjado brillante, carne tierna y sabor suave y dulce. Puedes encontrar gambas de diferentes tamaños, desde las gambas blancas más pequeñas hasta las gambas rojas más grandes. Su versatilidad en la cocina las convierte en un ingrediente esencial para platos como la famosa “gambas al ajillo” o la paella.

Características de las gambas:
- Familia: pertenecen a la familia Crangonidae, que es una familia de crustáceos decápodos.
- Especies: en España las más comunes son la Gamba roja (Aristeus antennatus) y la Gamba blanca (Parapenaeus longirostris). Estas dos especies son especialmente apreciadas por su sabor y calidad.
- Morfología: tienen un cuerpo alargado y delgado, con diez patas en total. Tienen un caparazón que puede variar en color de rosa pálido a rojo intenso. Sus patas delanteras están adaptadas para la captura de alimentos, mientras que las traseras son las utilizadas para nadar.
- Tamaño: las gambas rojas pueden alcanzar tamaños de hasta 20 cm o más, mientras que las gambas blancas tienden a ser un poco más pequeñas, generalmente entre 10 y 15 cm.
- Precio: las gambas varían de precio según especie, la demanda y su tamaño. En nuestra pescadería online las puedes llegar a comprar desde solo 6,95€ el kilo cuando la temporada del marisco es favorable.
Cigalas
Si buscas un tipo de crustáceo elegante y sofisticado, las cigalas son tu elección perfecta. Estas preciosidades marinas se destacan por sus largas patas y su carne jugosa y dulce. Las cigalas son ideales para platos más refinados, como cigalas a la plancha o en salsa. Su sabor sutil y textura firme las hacen irresistibles para los paladares más exigentes.

Características de la cigalas:
- Familia: pertenecen a la familia Nephropidae, que es la misma familia a la que pertenecen los langostinos y los bogavantes.
- Especies: la especie de cigala más comúnmente consumida en España es la Cigala común (Nephrops norvegicus), que es la más apreciada por su sabor y textura.
- Morfología: tienen un cuerpo alargado y un caparazón que varía en color desde un tono anaranjado claro hasta el marrón. Sus patas delanteras son más grandes y robustas, adaptadas para la captura de alimentos y su defensa. Tienen un sabor delicado y una carne firme y jugosa.
- Tamaño: El tamaño de las cigalas varía, pero suelen tener una longitud de alrededor de 20 a 25 centímetros. Su tamaño depende de la edad y la especie.
- Precio: como referencia, las cigalas frescas suelen tener un precio que oscila entre los 60 y 80 euros por kilogramo.
Galeras
Las galeras son pequeños crustáceos con un sabor suave y dulce. Su carne se encuentra en sus patas, y se pueden disfrutar fritas, en sopas o en paella. A menudo se utilizan para dar sabor a los caldos, guisos y al fumet.

Características de las galeras:
- Familia: pertenecen a la familia Squillidae, que es una familia de crustáceos decápodos.
- Especies: en España, la especie más común de galera es la Squilla mantis. Esta es la especie más extendida en las aguas costeras españolas y es la que suele encontrarse en las pescaderías locales.
- Morfología: las galeras tienen una apariencia inusual y fácilmente reconocible. Tienen un cuerpo largo y delgado con una cabeza grande y dos grandes “pinzas” delanteras que recuerdan a las patas de un mantis religiosa, de ahí su nombre científico. Su color varía de tonos marrones a verdes. Las galeras son conocidas por su exoesqueleto fuerte y crujiente.
- Tamaño: el tamaño de las galeras puede variar, pero suelen tener una longitud que oscila entre los 10 y los 20 centímetros. Su tamaño depende de la edad y la región en la que se encuentrentre.
- Precio: varía dependiendo de varios factores, pero como referencia, las galeras frescas suelen tener un precio que oscila entre los 15 y 25 euros por kilogramo.
Langostinos
Los langostinos son otra joya de las costas españolas. Con su carne tierna y dulce, son un clásico en la mesa de cualquier festín marino. Puedes disfrutar de langostinos cocidos, a la parrilla, en ceviche o en una deliciosa ensalada. Su versatilidad en la cocina y su sabor incomparable los convierten en un imprescindible de la gastronomía española.

Características de los langostinos:
- Familia: los langostinos pertenecen a la familia Palaemonidae, que es una familia de crustáceos decápodos.
- Especies: En España, los langostinos más comunes y apreciados son el Langostino tigre de Sanlúcar y el Langostino de Vinaroz , que pertenecen a la misma especie, Penaeus kerathurus.
- Morfología: tienen un cuerpo alargado y esbelto, con un caparazón que varía en color de rosa a naranja. Sus patas delanteras son más pequeñas y están adaptadas para la captura de alimentos, mientras que las patas traseras son largas y se utilizan para la natación. Tienen una carne jugosa y un sabor ligeramente dulce.
- Tamaño: pueden tener longitudes que van desde unos pocos centímetros hasta más de 20 centímetros.
- Precio: como referencia, los langostinos frescos suelen tener un precio que oscila entre los 20 y 60 euros por kilogramo, dependiendo del tamaño y la calidad.
Quisquillas
Cuando hablamos de la rica diversidad de crustáceos que pueblan las aguas de España, es imposible no mencionar a las queridas quisquillas (Plesionika edwardsii). Estos pequeños tesoros marinos destacan por su sabor delicado y su textura firme, que los convierte en una elección apreciada en la gastronomía española.
Lo que realmente distingue a las quisquillas es su sabor suave y su carne firme. Son el compañero perfecto para platos como la fideuá, la paella o incluso simplemente cocidas y servidas con un toque de sal y limón.

Características de las quisquillas:
- Familia: la quisquilla (Plesionika edwardsii) pertenece a la familia Pandalidae, que es una familia de crustáceos decápodos.
- Especies: la quisquilla común es la Plesionika edwardsii, y es una especie ampliamente consumida en las costas españolas. Es conocida por su sabor delicado y su textura firme.
- Morfología: tienen un cuerpo alargado y delgado, con un caparazón translúcido y patas largas y finas. Su color es generalmente transparente o ligeramente rosado. Tienen dos pares de antenas largas, que les ayudan en la captura de alimentos y la orientación.
- Tamaño: tienen una longitud que oscila entre los 5 y los 10 centímetros. Su tamaño depende de la edad y la región en la que se encuentren.
- Precio: son consideradas un marisco de calidad en España y, por lo tanto, suelen tener un precio más alto en comparación con otros mariscos. El precio de las quisquillas frescas varía entre los 30 y los 80 euros por kilogramo.
Centollos
Si buscas una experiencia culinaria única, no puedes dejar de probar el centollo. Son tipos de crustáceos que se distinguen por su caparazón en forma de hexágono y patas robustas llenas de carne. El centollo es ideal para preparaciones como el “centollo a la marinera,” donde su carne suculenta se combina con sabores marinos y un toque de ajo y perejil.

Características de los centollos:
- Familia: los centollos pertenecen a la familia Majidae, que es la misma familia a la que pertenecen los cangrejos ermitaños y otros cangrejos de concha.
- Especies: el centollo más comúnmente consumido en España es el Centollo común (Maja brachydactyla).
- Morfología: tienen un cuerpo redondo y ancho, cubierto de espinas y con una concha dura de color rojo o anaranjado. Sus patas son largas y delgadas, y tienen pinzas robustas, una de ellas más grande que la otra. Estas pinzas las utilizan tanto para la captura de alimentos como para la defensa.
- Tamaño: puede variar, pero generalmente tienen una envergadura de patas que oscila entre los 15 y los 30 centímetros.
- Precio: los centollos son considerados un marisco de lujo y, por lo tanto, suelen tener un precio más alto en comparación con otros mariscos. El precio de los centollos frescos en España varía entre los 30 y 80 euros por kilogramo, dependiendo del tamaño y la calidad.
Bogavantes
Los bogavantes son conocidos por su carne tierna y sabrosa. Con su característico caparazón azul y antenas largas, son una delicia culinaria que no debes perderte. Los bogavantes a la parrilla o en salsa de mantequilla y ajo son platos que te harán saborear el mar en cada bocado.

Características del bogavante
- Familia: el bogavante (Homarus gammarus) pertenece a la familia Nephropidae, que es la misma familia a la que pertenecen otros crustáceos de gran tamaño.
- Especies: el bogavante común es el Homarus gammarus, y es una especie apreciada por su sabor y textura únicos en las costas españolas. En España también se consume el bogavante de importación (Homarus americanus)
- Morfología: los bogavantes tienen un cuerpo alargado y robusto, con un caparazón fuerte que varía en color de azul verdoso a marrón rojizo. Sus patas son largas y están equipadas con pinzas poderosas, siendo una de ellas más grande que la otra. Además, tiene antenas largas que le ayudan en la detección de alimentos y en la navegación.
- Tamaño: oscila entre los 25 y los 60 centímetros, aunque algunos ejemplares pueden superar este tamaño.
- Precio: son considerados un marisco de lujo en España y, por lo tanto, suelen tener un precio más alto en comparación con otros mariscos. Normalmente, los puedes encontrar entre los 40 y los 120 euros por kilogramo, dependiendo del tamaño y la calidad.
Nécoras
Las nécoras son crustáceos pequeños pero llenos de sabor. Su carne es tierna y delicada, y su caparazón suele ser de un color rojo brillante. Las nécoras a la brasa o en un arroz caldoso son auténticos manjares que te transportarán a las costas españolas en cada cucharada.

Características de las nécoras:
- Familia: pertenecen a la familia Portunidae, que es la misma familia a la que pertenecen otros cangrejos nadadores.
- Especies: en España, las nécoras más comunes son la Nécora común (Necora puber) y la Nécora de aleta roja (Liocarcinus depurator). Estas dos especies son ampliamente apreciadas por su sabor y textura.
- Morfología: tienen un cuerpo redondeado y ancho, con una concha dura que varía en color de marrón a rojo. Sus patas son largas y delgadas, y tienen pinzas robustas, una de ellas más grande que la otra. Las utilizan tanto para la captura de alimentos como para la defensa. Las nécoras suelen tener un caparazón espinoso.
- Tamaño: Generalmente tienen una envergadura de patas que oscila entre los 10 y los 15 centímetros.
- Precio: las nécoras son consideradas un marisco de calidad y, por lo tanto, suelen tener un precio más alto en comparación con otros mariscos. Normalmente oscila entre los 40 y los 60 euros por kilogramo, dependiendo del tamaño y la calidad.
Cangrejos azules
El cangrejo azul, también conocido como Jaiba, es otro de los tipos de crustáceos que podemos encontrar en España. Es originario de la costa este de los Estados Unidos y se ha introducido en varias partes del mundo, incluyendo algunas áreas costeras de nuestro país.
El cangrejo azul es relativamente grande en comparación con muchos otros crustáceos. Su carne es sabrosa y se utiliza en una variedad de platos, como sopas, guisos y platos de mariscos.

Características del cangrejo azul:
- Familia: el cangrejo azul, conocido científicamente como Callinectes sapidus, pertenece a la familia Portunidae. Esta familia incluye una variedad de cangrejos nadadores.
- Hábitat: el hábitat del cangrejo azul es principalmente marino y estuarino. Prefiere aguas salinas o salobres, como las de los estuarios, bahías y zonas costeras cercanas a la desembocadura de los ríos.
- Morfología: se caracteriza por su caparazón de color azul verdoso, con patas traseras y garras de color azul intenso. Sus pinzas son robustas y fuertes, adaptadas para la captura de alimentos y la defensa. Tienen un cuerpo redondeado y aplanado que les permite nadar y moverse con facilidad.
- Tamaño: el tamaño del cangrejo azul puede variar entre los 15 y los 20 centímetros. Su tamaño depende de la edad y la región en la que se encuentren.
- Precio: en algunas regiones de España se ha convertido en una fuente de alimento local, como el Mar Menor, su precio puede ser más accesible, rondando los 15 a 30 euros por kilogramo en promedio, dependiendo de la oferta y la demanda local.
Conclusiones
Y hasta aquí nuestro artículo con los diferentes tipos de crustáceos que puedes encontrar en España. Como has podido comprobar, nuestro país es un paraíso para los amantes de los crustáceos y el marisco en general.
Desde las gambas hasta las nécoras, cada uno de estos deliciosos crustáceos tiene sus propias características y sabores que merecen ser explorados.
Así que la próxima vez que te sientes a la mesa para disfrutar de un buen plato de marisco, recuerda que estás saboreando la riqueza de las aguas españolas.
¡Buen provecho!
