tipos de calamares

¿Conoces los diferentes tipos de calamares que existen? En este artículo te contamos las siete variedades de calamar conocidas y estudiadas por los amantes de los cefalópodos.

Si te gustan los calamares, no te pierdas este artículo, tenemos un montón de curiosidades que contarte. ¡Allá vamos!

Tipos de calamares, ¿cuántas variedades existen?

Actualmente, se conocen unas 800 especies de calamares aproximadamente en todo el mundo, aunque se estima que su número podría ser bastante mayor.

De entre todas las especies de calamares catalogadas, hemos hecho una selección con las 7 variedades más populares. A continuación te mostramos una tabla comparativa en la que puedes distinguir sus diferencias fácilmente:

Calamar Longitud máxima Hábitat Características destacadas
Calamar gigante Hasta 13 metros Océanos, aguas profundas Tamaño impresionante
Calamar colosal Hasta 10 metros Océanos, aguas profundas Tamaño y ferocidad
Calamar vampiro Hasta 30 centímetros Océanos profundos Capacidad para producir luz bioluminiscente
Calamar de Humboldt Hasta 2 metros Océano Pacífico Comportamiento agresivo, importante para la pesca
Calamar pigmeo Hasta unos pocos centímetros Océanos Tamaño diminuto y características únicas
Calamar de aleta larga Hasta 60 centímetros Atlántico Norte Aletas largas y puntiagudas en la parte posterior del cuerpo
Calamar flecha Variable Océanos Capacidad para disparar tinta en forma de “flecha”

¿Conocías todas estas especies de calamares? Pues ahora toca estudiar cada uno con detalle. ¿Seguimos?

Calamar gigante

El calamar gigante (Architeuthis dux) es una criatura misteriosa y fascinante de las profundidades marinas. Con una longitud de hasta 13 metros, es el calamar más grande conocido.

Su cuerpo musculoso y tentáculos poderosos son adaptaciones evolutivas impresionantes. Aunque su comportamiento sigue siendo en gran parte desconocido, su presencia captura la imaginación de científicos y aficionados por igual.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Mollusca
  • Clase: Cephalopoda
  • Orden: Teuthida
  • Familia: Architeuthidae
  • Género: Architeuthis
  • Especie: dux

Características

  • Longitud máxima: Hasta 13 metros
  • Hábitat: Océanos, aguas profundas
  • Adaptaciones notables: Cuerpo musculoso y tentáculos poderosos
  • Comportamiento: Mayormente desconocido
  • Importancia: Fascina a científicos y aficionados por su tamaño

Calamar colosal

El calamar colosal (Mesonychoteuthis hamiltoni) es un prodigio de las profundidades marinas. Con una longitud de hasta 10 metros, es un gigante de las aguas antárticas.

Sus tentáculos poderosos y su mandíbula descomunal lo convierten en un depredador formidable. Su tamaño y ferocidad lo hacen fascinante para la investigación científica.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Mollusca
  • Clase: Cephalopoda
  • Orden: Teuthida
  • Familia: Cranchiidae
  • Género: Mesonychoteuthis
  • Especie: hamiltoni

Características

  • Longitud máxima: Hasta 10 metros
  • Hábitat: Aguas antárticas
  • Adaptaciones notables: Tentáculos poderosos y mandíbula descomunal
  • Comportamiento: Depredador formidable
  • Importancia: Fascinante para la investigación científica

Calamar vampiro

El calamar vampiro (Vampyroteuthis infernalis) es una maravilla evolutiva de las profundidades oceánicas. A pesar de su nombre intrigante, no es un verdadero vampiro.

Este calamar posee órganos bioluminiscentes y tentáculos filamentosos con células luminiscentes, utilizados para cazar presas y comunicarse en las oscuras profundidades.

Su aspecto único lo convierte en un enigma cautivador para los científicos marinos.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Mollusca
  • Clase: Cephalopoda
  • Orden: Vampyromorphida
  • Familia: Vampyroteuthidae
  • Género: Vampyroteuthis
  • Especie: infernalis

Características

  • Órganos bioluminiscentes: Posee órganos especializados que producen luz para cazar y comunicarse en las profundidades oscuras.
  • Tentáculos filamentosos: Cuenta con tentáculos largos y finos con células luminiscentes.
  • Hábitat: Se encuentra en las profundidades oceánicas, generalmente a más de 1000 metros de profundidad.
  • Alimentación: Se alimenta principalmente de organismos pequeños y partículas en suspensión.
  • Adaptaciones únicas: Su aspecto distintivo y sus características bioluminiscentes lo hacen fascinante para la investigación científica.

Calamar de Humboldt

El calamar de Humboldt (Dosidicus gigas) es una joya del océano Pacífico. Con una longitud de hasta 2 metros, es un depredador ágil y poderoso. Su comportamiento agresivo y su papel vital en la cadena alimentaria lo convierten en una especie de gran relevancia para la pesca y la ecología marina.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Mollusca
  • Clase: Cephalopoda
  • Orden: Oegopsida
  • Familia: Ommastrephidae
  • Género: Dosidicus
  • Especie: gigas

Características

  • Longitud máxima: Hasta 2 metros
  • Hábitat: Océano Pacífico, particularmente en aguas frente a la costa de América del Sur.
  • Comportamiento agresivo: Conocido por su comportamiento predatorio y su adaptabilidad a diferentes condiciones ambientales.
  • Importancia pesquera: Es una especie de gran relevancia para la pesca comercial en el Pacífico, siendo objeto de una importante industria pesquera.
  • Papel ecológico: Desempeña un papel vital en la cadena alimentaria, siendo una presa importante para muchos depredadores marinos.

Calamar pigmeo

El calamar pigmeo (Idiosepius sp.) es un diminuto tesoro de los mares tropicales. Con un tamaño de solo unos centímetros, es uno de los calamares más pequeños del mundo.

Su habilidad para cambiar rápidamente de color y su comportamiento curioso lo convierten en un fascinante ejemplo de adaptación y supervivencia en los océanos.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Mollusca
  • Clase: Cephalopoda
  • Orden: Sepiida
  • Familia: Idiosepiidae
  • Género: Idiosepius
  • Especie: sp. (varias especies dentro del género Idiosepius)

Características

  • Tamaño diminuto: Apenas unos centímetros de longitud, lo que lo convierte en uno de los calamares más pequeños conocidos.
  • Hábitat: Principalmente en aguas tropicales, cerca de arrecifes de coral y fondos marinos arenosos.
  • Cambio de color: Posee la habilidad de cambiar rápidamente de color y patrones en su piel, lo que le permite camuflarse y comunicarse visualmente.
  • Comportamiento curioso: A menudo muestra un comportamiento curioso y exploratorio, investigando su entorno y mostrando interacciones interesantes.
  • Adaptación y supervivencia: A pesar de su diminuto tamaño, el calamar pigmeo demuestra una notable adaptación y estrategias de supervivencia en los océanos.

Calamar de aleta larga

El calamar de aleta larga (Loligo pealeii) es un magnífico nadador de los océanos atlánticos. Sus increíbles aletas y su cuerpo ágil le permiten desplazarse con gracia.

Es una especie de importancia comercial y ecológica, siendo objeto de pesca y también una fuente de alimento para diversos depredadores marinos.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Mollusca
  • Clase: Cephalopoda
  • Orden: Teuthida
  • Familia: Loliginidae
  • Género: Loligo
  • Especie: pealeii

Características

  • Aletas largas: Posee aletas distintivas a lo largo de su cuerpo que le permiten nadar con gracia y maniobrar ágilmente.
  • Hábitat: Se encuentra en los océanos atlánticos, principalmente en aguas costeras.
  • Importancia comercial: Es una especie de relevancia económica en la industria pesquera debido a su valor como alimento.
  • Papel ecológico: Sirve como fuente de alimento para una variedad de depredadores marinos, contribuyendo a la cadena alimentaria del ecosistema marino.
  • Comportamiento: Exhibe comportamientos de caza y defensa, utilizando sus tentáculos y su habilidad de cambiar rápidamente de color.

Calamar flecha

El calamar flecha (Histioteuthis sp.) es un enigma de las profundidades oceánicas. Con su cuerpo delgado y alargado, está diseñado para una rápida propulsión y maniobrabilidad.

Sus grandes ojos y órganos luminosos le permiten adaptarse a la penumbra. Este calamar misterioso es objeto de fascinación y estudio en la investigación marina.

Taxonomía

  • Reino: Animalia
  • Filo: Mollusca
  • Clase: Cephalopoda
  • Orden: Teuthida
  • Familia: Histioteuthidae
  • Género: Histioteuthis
  • Especie: sp. (varias especies dentro del género Histioteuthis)

Características

  • Cuerpo delgado y alargado: Adaptado para una rápida propulsión y maniobrabilidad en las aguas profundas.
  • Órganos luminosos: Posee órganos bioluminiscentes que le permiten adaptarse a la penumbra y comunicarse con otros individuos.
  • Hábitat: Se encuentra en las profundidades oceánicas, principalmente en aguas oscuras y frías.
  • Comportamiento y alimentación: Se cree que son depredadores que se alimentan de pequeños peces y otros invertebrados marinos.
  • Objeto de estudio: El calamar flecha es objeto de investigación para comprender mejor su ecología y adaptaciones a la vida en aguas profundas.

Conclusiones

Como has podido comprobar, los calamares son animales fascinantes que sorprenden por sus increíbles características. En este artículo hemos repasado los 7 tipos de calamares más famosos, pero existen cientos de especies por todo el mundo.

Si te ha gustado este artículo, no te pierdas nuestra sección de curiosidades de nuestro blog.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart