¿Cuáles son los tipos de mariscos que existen? ¿Qué variedades de marisco hay en España? En este artículo te contamos todo lo que necesitas saber sobre el marisco, su clasificación y qué tipos hay en nuestro país. ¡Allá vamos!
Los 3 tipos de mariscos y sus características
Si le preguntamos a nuestra vecina, a nuestro cuñado o a un amigo, por los tipos de mariscos que existen, seguramente te diga que hay muchísimos. Pero si le hacemos la misma pregunta a un biólogo marino, la cosa cambia.
Si nos basamos en su taxonomía y características, el marisco se puede dividir en tres grandes grupos: los crustáceos, los moluscos y los equinodermos. ¿Te suenan todos?
Los crustáceos
Los crustáceos son un grupo diverso de artrópodos marinos que incluye una amplia variedad de especies de mariscos. Son invertebrados que se caracterizan por tener un exoesqueleto duro y segmentado, que proporciona soporte y protección a sus cuerpos. Estos animales poseen una amplia distribución en los océanos, mares, ríos y lagos de todo el mundo.
Características de los crustáceos
Poseen dos pares de antenas, un cuerpo segmentado y apéndices articulados especializados. Estos apéndices cumplen diversas funciones, como la locomoción, la alimentación y la reproducción. Algunos de los apéndices más comunes incluyen las patas, las pinzas y los pleópodos (apéndices abdominales modificados).

Lista de crustáceos
Dentro del grupo de los crustáceos, se encuentran varios tipos de mariscos populares:
- Cangrejos: Incluye diferentes especies de cangrejos, como el cangrejo rojo, el cangrejo de río y el cangrejo de concha blanda. Tienen un caparazón duro y patas articuladas.
- Langostas: Son mariscos de gran tamaño con cuerpo alargado y dos grandes pinzas en la parte delantera.
- Gambas y camarones: Mariscos pequeños con cuerpos alargados y patas largas. La diferencia principal entre gambas y camarones radica en su anatomía interna.
- Cigalas: Son similares a las langostas pero de menor tamaño, con un caparazón duro y un cuerpo alargado.
Los moluscos
Los moluscos son un grupo diverso de invertebrados marinos que incluye una amplia variedad de especies de mariscos. Son uno de los grupos de animales más numerosos y exitosos en los océanos y otros cuerpos de agua, con representantes en todos los hábitats acuáticos, desde los arrecifes de coral hasta las profundidades abisales.

Características de los moluscos
Los moluscos se caracterizan por tener un cuerpo blando y, en la mayoría de los casos, una concha dura que los protege. Su cuerpo se compone de tres partes principales: el pie, que se utiliza para la locomoción; la masa visceral, que alberga los órganos internos; y el manto, una capa de tejido que secreta la concha.
Sin embargo, no todos los moluscos poseen una concha externa visible, como es el caso de los pulpos y las sepias.
Lista de moluscos
Dentro del grupo de los moluscos, se encuentran varios tipos de mariscos populares:
- Mejillones: Mariscos de concha bivalva y forma triangular, que se adhieren a las rocas en grandes colonias.
- Ostras: También de concha bivalva, se caracterizan por su forma irregular y pueden producir perlas.
- Almejas: Mariscos con concha bivalva, suelen vivir enterrados en la arena o el barro.
- Vieiras y zamburiñas: Tienen una concha bivalva en forma de abanico y son muy apreciadas por su sabor.
- Calamares: Cefalópodos con cuerpos alargados y diez tentáculos, incluyendo dos más largos llamados “tentáculos” o “brazos”.
- Pulpos: Cefalópodos con cuerpos blandos y tentáculos provistos de ventosas. Son muy inteligentes y se camuflan con facilidad.
- Sepias: Cefalópodos similares a los calamares pero con una concha interna.
Los equinodermos
Los equinodermos son un grupo de invertebrados marinos que se caracterizan por tener una piel espinosa y un esqueleto interno compuesto por placas calcáreas.
Este grupo incluye especies como los erizos de mar, las estrellas de mar, los pepinos de mar y las ofiuras. Aunque los equinodermos no son técnicamente mariscos, algunas especies de este grupo son apreciadas en la gastronomía y se consideran como mariscos en el contexto culinario.

Características de los equinodermos
Los equinodermos tienen una simetría pentarradial, lo que significa que sus cuerpos están organizados en forma de una estrella con cinco brazos o apéndices. Estos brazos suelen ser flexibles y se utilizan para la locomoción, la captura de alimentos y la defensa.
Lista de equinodermos
- Erizos de mar: Mariscos cubiertos de púas y con una concha interna. Son apreciados por su carne y sus huevas.
- Estrellas de mar: Tienen forma de estrella y pueden presentar diferentes números de brazos, generalmente cinco.
Tipos de mariscos en España
Ahora que ya tenemos más claro cuáles son los tipos de mariscos que existen, ya podemos repasar cuáles son los más populares en España.
A continuación te dejo un listado bastante completo, pero debes tener en cuenta que es posible que haya alguna variedad de marisco que se me pueda escapar. En ese caso déjame un comentario al final de este artículo y lo tendré en cuenta. ¡Gracias!
Crustáceos:
- Cangrejo de río (Austropotamobius pallipes): Especie de cangrejo de agua dulce presente en ríos y arroyos de la península ibérica.
- Buey de mar (Cancer pagurus): Cangrejo marino muy apreciado en la gastronomía española, especialmente en Galicia.
- Centollo (Maja squinado): Cangrejo marino similar al buey de mar, típico de las costas gallegas y del norte de España.
- Cigala de Mar Menor (Nephrops norvegicus): Cigala de tamaño pequeño que se encuentra en el Mar Menor, en la región de Murcia.
- Cigala de Huelva (Nephrops norvegicus): Cigala de gran tamaño y sabor excepcional, propia de la costa de Huelva.

Moluscos:
- Mejillón de Galicia (Mytilus galloprovincialis): Mejillón cultivado en las rías gallegas, famoso por su sabor y calidad.
- Mejillón de las Rías Baixas (Mytilus galloprovincialis): Variedad de mejillón de las Rías Baixas, reconocido por su textura y sabor distintivo.
- Almeja fina (Ruditapes decussatus): Almeja muy apreciada en la gastronomía española, especialmente en Andalucía y el Golfo de Cádiz.
- Almeja de Carril (Ruditapes decussatus): Almeja cultivada en la ría de Arousa, en Galicia, conocida por su tamaño y calidad.
- Berberecho (Cerastoderma edule): Molusco bivalvo pequeño y sabroso que se encuentra en las costas gallegas y de otras regiones de España.
- Navaja (Ensis arcuatus): Molusco alargado y de concha fina, típico de las costas del norte de España, como Galicia y Asturias.
- Chirla (Chamelea gallina): Almeja de concha redondeada y sabor delicado, presente en las costas de Andalucía y el Golfo de Cádiz.
- Coquina (Donax trunculus): Pequeño molusco bivalvo que se encuentra en las playas de la costa mediterránea y atlántica.
- Ostión (Crassostrea gigas): Ostra cultivada en diferentes regiones de España, como Galicia y Cataluña.

Cefalópodos:
- Pulpo de las Rías Baixas (Octopus vulgaris): Pulpo de las costas gallegas, especialmente conocido por su papel protagonista en el plato tradicional “pulpo a la gallega”.
- Pulpo de O Carballiño (Octopus vulgaris): Pulpo de gran calidad, típico de la localidad de O Carballiño, en Galicia.
- Chipirón (Loligo vulgaris): Calamar de
- Chipirón del País Vasco (Loligo vulgaris): Calamar de tamaño pequeño, apreciado en la cocina vasca, especialmente en platos como “chipirones en su tinta”.
- Calamar de potera (Loligo vulgaris): Calamar capturado con potera, muy utilizado en la cocina mediterránea y en platos como “calamares a la romana”.
- Calamar de anzuelo (Todarodes sagittatus): Calamar capturado con anzuelo en las costas atlánticas y mediterráneas de España.
- Sepia de Santa Pola (Sepia officinalis): Sepia capturada en las aguas de Santa Pola, en la provincia de Alicante.

Equinodermos:
- Erizo de mar de Galicia (Paracentrotus lividus): Erizo de mar presente en las costas gallegas, utilizado en la gastronomía gallega, especialmente en platos como “erizos de mar gratinados”.
- Erizo de mar de Cantabria (Strongylocentrotus droebachiensis): Especie de erizo de mar que se encuentra en las costas de Cantabria y otras regiones del norte de España.
Si te ha gustado este artículo no dejes de comentar y de seguirnos en nuestras redes sociales. Y si estás buscando marisco fresco y de calidad, échale un vistazo a nuestra sección de Mariscos del Día.
