tipos de pesca

¿Conoces los diferentes tipos de pesca que existen? ¿Sabes cuáles son las artes de pesca comerciales? Como expertos en pescado y marisco, hemos elaborado una guía completa sobre los tipos de pesca, desde la deportiva, pasando por la comercial, hasta la pesca artesanal. Además, te contamos cuáles son sus características y en qué se diferencian. ¡Saca la caña que empezamos!

Tipo de pesca deportiva o recreativa

La pesca deportiva o recreativa es una actividad lúdica y de entretenimiento que se realiza con fines de diversión y relajación. Es decir, a diferencia de la pesca comercial, en la pesca deportiva los pescadores no buscan obtener un beneficio económico.

Los pescadores recreativos a menudo practican la captura y liberación (catch and release), devolviendo al agua los peces o pescados que atrapan, especialmente aquellos que no cumplen con las regulaciones o que no tienen intención de consumir.

tipo de pesca deportiva
Tipo de pesca deportiva o recreativa

La pesca deportiva se practica tanto en agua dulce, como en agua salada. A continuación repasamos sus características:

Pesca en agua dulce

La pesca de agua dulce es un tipo de pesca que se practica en ríos, lagos, pantanos, embalses o pantanos. En España, es necesario obtener una licencia de pesca deportiva válida para poder pescar en aguas dulces. La licencia puede variar según la comunidad autónoma y suele tener diferentes modalidades (anual, temporal, para jóvenes, etc.).

Especies más pescadas en la pesca deportiva de agua dulce

A continuación te mostramos una tabla con los peces más pescados en agua dulce y mediante qué técnica se realiza:

Especie de pez Tipo de pesca utilizado
Trucha común Pesca con mosca (fly fishing)
Barbo Pesca con cebo natural o artificial (spinning)
Black bass Pesca con señuelos (spinning)
Lucio Pesca con señuelos (spinning)
Carpa común Pesca con cebo natural (carpfishing)
Siluro Pesca con grandes cebos y técnicas específicas (categoría de pesca especializada)
Barbos (varias especies) Pesca con cebo natural o artificial (spinning)
Boga Pesca con cebo natural o artificial (spinning)

Pesca en agua salada

Al contrario que ocurre en la pesca deportiva de agua dulce, los pescadores de agua salada pescan en océanos, mares, costas y bahías. Y además de necesitar una licencia de pesca marítima, en algunas áreas de pesca marítima, es posible que los pescadores estén obligados a contar con un permiso o autorización adicional.

Especies más pescadas en la pesca deportiva en agua salada

Aquí puedes ver qué especies son las más pescadas en España mediante el tipo de pesca deportiva de agua salada:

Especie de pez Tipo de pesca utilizado
Lubina (robalo) Pesca con señuelos (spinning)
Dorada (sea bream) Pesca con cebo natural o artificial (surfcasting)
Sargo (white seabream) Pesca con cebo natural o artificial (surfcasting)
Jurel (horse mackerel) Pesca con señuelos (spinning)
Dentón (dentex) Pesca con cebo natural o artificial (jigging)
Anjova (bluefish) Pesca con señuelos (spinning)
Bacalao (cod) Pesca con cebo natural o artificial (vertical jigging)
Congrio (conger eel) Pesca con cebo natural (surfcasting)
Llampuga (dolphinfish) Pesca con cebo natural (curricán)
Atún (tuna) Pesca con cebo natural (curricán) o pesca de altura desde embarcación

Tipo de pesca comercial

La pesca comercial es una actividad pesquera que se lleva a cabo con el propósito de obtener peces y otros organismos marinos con fines económicos. A diferencia de la pesca deportiva o recreativa, donde el objetivo es principalmente el entretenimiento y el placer, la pesca comercial está dirigida a la captura de grandes cantidades de peces y mariscos para su venta y consumo.

tipo de pesca comercial
Tipo de pesca comercial

Dentro de la pesca comercial encontramos diferentes tipos de pesca, como la de arrastre, la pesca con redes y la pesca con anzuelo.

Pesca de arrastre

La pesca de arrastre es una técnica pesquera que implica el uso de una red de arrastre que se desplaza a través del fondo marino o a diferentes profundidades para capturar peces y mariscos en grandes cantidades.

Esta técnica se utiliza tanto en aguas dulces como en aguas saladas y es una de las formas más comunes de pesca comercial en todo el mundo.

Industria pesquera española
Tipo de pesca con red de arrastre

Variedades de la pesca de arrastre

Dentro de la pesca de arrastre podemos distinguir entre el arrastre de fondo y el arrastre pelágico:

  1. Arrastre de fondo: implica arrastrar una red por el lecho marino o fondo del océano y se utiliza principalmente para capturar especies como camarones, gambas, langostas, peces planos (platijas, lenguados) y algunos cefalópodos como el pulpo.
  2. Arrastre pelágico: consiste en arrastrar una red por la columna de agua, generalmente a diferentes profundidades, con el objetivo de atrapar especies pelágicas como el arenque, la sardina, la caballa, el jurel y la anchoveta.

Especies más pescadas mediante pesca de arrastre

Entre las especies más pescadas en España con este tipo de pesca están las siguientes:

Especie Zona de pesca
Gamba roja Mediterráneo, especialmente en el Golfo de Cádiz y Costa de Almería
Langostino Mediterráneo y Atlántico, Costa de Huelva y Canarias
Pulpo Mediterráneo, Golfo de Cádiz y Costa de Galicia
Calamar Mediterráneo y Atlántico, principalmente en el Golfo de Cádiz y Costa de Galicia
Merluza Atlántico, especialmente en el Cantábrico y Costa de Galicia
Rape Mediterráneo y Atlántico, especialmente en Costa de Galicia
Cigala Mediterráneo, Golfo de Cádiz y Costa de Huelva
Gambón Atlántico, especialmente en Costa de Huelva
Gallo Mediterráneo y Atlántico, especialmente en Costa de Galicia
Sardina Mediterráneo y Atlántico, Costa de Galicia y Canarias

Pesca con redes

La pesca con redes es una técnica pesquera que utiliza diversos tipos de redes para capturar peces y otros organismos marinos de manera selectiva o no selectiva. Esta técnica ha sido utilizada durante siglos y es una de las formas más comunes de pesca en todo el mundo.

La pesca con redes puede realizarse tanto en aguas dulces como en aguas saladas, y su efectividad y selectividad varían según el tipo de red utilizada y el objetivo de la pesca.

pesca con redes
Tipo de pesca comercial con redes

Especies más pescadas mediante redes en España

Estas son algunas de las especies más pescadas en nuestro país mediante el uso de redes de pesca.

Especie Tipo de Red Zona de pesca en España
Sardina Redes de cerco Golfo de Cádiz, Mar de Alborán, Mar Cantábrico
Boquerón Redes de cerco Golfo de Cádiz, Mar de Alborán, Mar Cantábrico
Jurel Redes de cerco Golfo de Cádiz, Mar de Alborán, Mar Cantábrico
Anchoa Redes de cerco Golfo de Cádiz, Mar de Alborán, Mar Cantábrico
Bacaladilla Redes de enmalle, Redes de cerco Mar Cantábrico, Mar de Alborán, Costa de Galicia
Merluza Redes de enmalle, Redes de arrastre Mar Cantábrico, Golfo de Cádiz, Costa de Galicia
Pulpo Redes de enmalle, Trampas y nasas Costa de Galicia, Costa Brava, Mar de Alborán
Lenguado Redes de enmalle, Redes de arrastre Mar Cantábrico, Golfo de Cádiz, Costa de Galicia
Choco Redes de arrastre, Trampas y nasas Golfo de Cádiz, Mar de Alborán, Costa de Galicia
Besugo Redes de enmalle, Redes de cerco Golfo de Cádiz, Mar de Alborán, Mar Cantábrico

Tipos de redes usadas en esta pesca

Existen diferentes tipos de redes utilizadas en la pesca, y cada una se adapta a diferentes condiciones y especies objetivo. Aquí te dejamos un listado con las 5 redes más comunes y sus características:

  1. Red de arrastre: es una red grande que se arrastra por el fondo marino o a diferentes profundidades para capturar peces y mariscos. Se trata de un tipo de pesca que puede tener un impacto significativo en el medio ambiente, ya que es una técnica poco selectiva.
  2. Red de enmalle: esta red tiene una malla más estrecha y se utiliza para atrapar peces que nadan a través de ella y quedan enredados en las mallas. La red de enmalle puede ser selectiva según el tamaño de las mallas y las especies objetivo, pero también puede capturar especies no deseadas y provocar problemas de capturas accesorias.
  3. Red de cerco: es una red circular que se coloca alrededor de un banco de peces y se cierra para capturarlos. Esta técnica puede ser muy efectiva para capturar grandes cantidades de peces, pero también puede ser no selectiva y capturar otras especies no deseadas.
  4. Trasmallo: es una red de enmalle con dos o tres mallas superpuestas que permite capturar peces en diferentes tamaños según la malla utilizada. Esta red se usa para mejorar la selectividad y evitar la captura de peces pequeños.
  5. Red de trampa o nasa: es una red en forma de caja o cesta con una o más aberturas que permiten la entrada de peces o mariscos. Una vez dentro, los peces quedan atrapados y no pueden escapar. Esta técnica es más selectiva y suele utilizarse para capturar crustáceos como langostas y cangrejos.

Pesca con anzuelo

La pesca de anzuelo, también conocida como pesca con caña o pesca de anzuelo y línea, es una técnica pesquera que utiliza un anzuelo sujeto a una línea y una caña para capturar peces de forma selectiva.

A diferencia de la pesca de arrastre, que puede capturar grandes cantidades de peces de una sola vez, la pesca de anzuelo es una técnica más artesanal y focalizada, donde cada pez es capturado individualmente.

pesca comercial de anzuelo
Pesca comercial de anzuelo

En la pesca de anzuelo, se utilizan diferentes tipos de cebos o señuelos para atraer a los peces hacia el anzuelo. Una vez que el pez muerde el anzuelo, el pescador lo saca del agua mediante la caña y la línea.

Especies más pescadas mediante la pesca de anzuelo

Estas son las especies más pescadas mediante pesca de anzuelo en España:

Especie Técnica de Pesca
Atún Rojo Pesca de Curricán
Pez Espada Pesca de Curricán
Caballa Pesca de Superficie
Dorado Pesca de Superficie
Lubina Pesca de Fondo
Besugo Pesca de Fondo
Bacalao Pesca de Profundidad
Fletán Pesca de Profundidad
Pargo Pesca de Fondo
Jurel Pesca de Curricán

Modalidades de la pesca con anzuelo

Existen diferentes tipos o modalidades de pesca de anzuelo, cada una adaptada a diferentes especies de peces y condiciones de pesca. Algunas de ellas son:

  1. Pesca de curricán: se realiza desde una embarcación en movimiento. Se arrastra una línea con varios señuelos a diferentes profundidades para atraer a los peces depredadores como el atún y el pez espada.
  2. Pesca de fondo: se pesca desde la costa o una embarcación estática, dejando el anzuelo en el fondo marino para capturar peces que se alimentan en esa zona, como la lubina o el besugo.
  3. Pesca de superficie: se utilizan señuelos flotantes o cebos que se mantienen en la superficie del agua para atraer a peces que se alimentan cerca de la superficie, como el dorado o la caballa.
  4. Pesca de altura: se practica mar adentro, lejos de la costa, para capturar especies pelágicas como el atún, el pez espada o el marlín.
  5. Pesca de profundidad: se utiliza para capturar especies que habitan a mayor profundidad en el océano, como el fletán o el bacalao.

Tipo de pesca artesanal

La pesca artesanal es una forma tradicional y sostenible de pesca que se caracteriza por el uso de técnicas y herramientas simples y de bajo impacto para capturar peces y otros organismos marinos.

método tradicional de pesca
Trampas usadas en la pesca tradicional en Galicia

A diferencia de la pesca industrial, que utiliza embarcaciones y tecnología avanzada para capturar grandes volúmenes de peces, la pesca artesanal se enfoca en pequeña escala y se lleva a cabo principalmente por pescadores locales que operan en comunidades costeras.

Especies más pescadas mediante la pesca artesanal

Estas son las especies más pescadas mediante pesca artesanal en España:

Especie Técnica de Pesca Zona de pesca en España
Sardina Redes de enmalle, Pesca con rastrojos Golfo de Cádiz, Mediterráneo, Galicia
Boquerón Redes de enmalle, Pesca con rastrojos Golfo de Cádiz, Mediterráneo, Galicia
Pulpo Pesca con trampas y nasas, Pesca con anzuelo Galicia, Costa Brava, Canarias
Lubina Pesca con anzuelo y línea Mediterráneo, Costa de Huelva, Galicia
Dorada Pesca con anzuelo y línea Mediterráneo, Costa de Huelva, Galicia
Lenguado Pesca con anzuelo y línea Golfo de Cádiz, Costa del Sol, Galicia
Bacaladilla Pesca con anzuelo y línea Costa del Cantábrico, Galicia, Canarias
Jurel Pesca con anzuelo y línea Costa del Cantábrico, Galicia, Canarias
Pulpo común Pesca con trampas y nasas Galicia, Costa Brava
Sargo Pesca con anzuelo y línea Mediterráneo, Costa de Huelva, Galicia

Variedades de pesca artesanal y sus características

Dentro de la pesca artesanal existen diferentes variedades o técnicas. Aquí te mostramos las más importantes:

  1. Pesca con anzuelo y línea: técnica simple y selectiva que utiliza un anzuelo sujeto a una línea y una caña o mano para capturar peces individualmente. Se puede practicar desde embarcaciones pequeñas o desde la orilla.
  2. Pesca con redes: la pesca artesanal también emplea redes, pero de menor escala que en la pesca industrial. Las redes pueden ser de diferentes tipos, como redes de enmalle, trasmallo, redes de cerco o redes de trampa.
  3. Pesca con trampas y nasas: las trampas y nasas son estructuras cerradas que permiten a los peces o mariscos entrar, pero dificultan su salida. Se dejan en el agua durante un período y luego se recogen con las capturas dentro.
  4. Pesca con arpones: esta técnica se utiliza para capturar peces grandes o especies específicas, como algunas especies de tiburones o pulpos. El pescador lanza un arpón desde la superficie o se sumerge para cazar bajo el agua.
  5. Pesca con redes de mano o atarraya: se realiza mediante redes circulares lanzadas con la mano que se extienden en el agua para atrapar peces cercanos. Es común en aguas poco profundas o en la orilla.
  6. Pesca con cepos: los cepos son trampas flotantes utilizadas para capturar peces en aguas superficiales. Tienen una estructura de madera o plástico y están diseñados para atraer a los peces a través de cebos.
  7. Pesca con rastrojos: se trata de una técnica que utiliza matorrales sumergidos o empalizadas como refugio para atraer peces, especialmente en áreas rocosas o con vegetación.

Tipo de pesca Subacuática o Submarina

La pesca subacuática o submarina, también conocida como pesca a pulmón o pesca en apnea, es una técnica de pesca que se realiza mediante la inmersión del pescador en el agua, ya sea en el mar o en aguas dulces, sin el uso de equipos de buceo autónomos.

En lugar de ello, el pescador utiliza una combinación de apnea (retención de la respiración) y equipo sencillo para capturar peces y otros animales marinos mientras se encuentra sumergido.

tipo de pesca deportiva
Buceador con un arpón

Técnicas y características de la pesca submarina

A continuación, se presentan algunas de las técnicas más comunes utilizadas en la pesca submarina:

  1. Arpón o lanza: el arpón o lanza es una herramienta esencial en la pesca submarina. El pescador utiliza el arpón para disparar o lanzar un dardo puntiagudo que está conectado a una línea o cabo. El objetivo es acertar a la especie deseada y asegurarla para que no escape.
  2. Apnea: la pesca submarina se realiza mediante la apnea, que es la retención de la respiración mientras el pescador se sumerge. Los pescadores subacuáticos deben desarrollar habilidades en la apnea para poder sumergirse a diferentes profundidades y buscar las especies objetivo.
  3. Caza selectiva: la pesca submarina es altamente selectiva, ya que el pescador puede elegir específicamente qué especies capturar y cuáles dejar ir. Esto permite un enfoque más sostenible y respetuoso con el medio ambiente, ya que los pescadores pueden evitar capturar especies protegidas o en peligro.
  4. Uso de máscara y aletas: la máscara de buceo permite una visión clara bajo el agua, mientras que las aletas ayudan al pescador a moverse con mayor facilidad y eficiencia en el agua.
  5. Pesca en emboscada: los pescadores submarinos pueden adoptar técnicas de emboscada, esperando pacientemente a que las especies objetivo se acerquen lo suficiente para disparar el arpón con precisión.

Especies más pescadas mediante la pesca submarina

Estas son las especies de pescado y marisco más pescadas mediante la pesca submarina en España.

Especie Zona de pesca en España
Dentón Islas Baleares, Costa Brava, Costa del Sol
Lubina Islas Baleares, Costa Brava, Costa del Sol
Dorada Costa del Sol, Costa de Almería, Costa Brava
Sargo Costa del Sol, Costa Brava, Costa de Almería
Pulpo Costa de Galicia, Costa Brava, Islas Baleares
Pargo Costa de Almería, Costa Brava, Costa del Sol
Congrio Costa de Galicia, Costa del Cantábrico, Costa Brava
Corvina Costa del Sol, Costa Brava, Costa de Almería
Cabracho Costa de Galicia, Costa del Cantábrico, Costa Brava
Mero Islas Canarias, Islas Baleares, Costa Brava

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart