¿Y si te encontraras una perla en el interior de una ostra? ¿Qué probabilidad tenemos de que esto suceda?
No solo por las perlas que puedan esconder en su interior son tan preciadas las ostras. Si no que su delicioso sabor, no apto para todos los paladares, y su delicada forma de crianza la convierte en el molusco más especial de las profundidades.
En esta guía te contamos qué es exactamente una ostra de mar, cuál es su sabor, sus propiedades, los tipos de ostras que existen y cómo generan sus perlas. ¡Allá vamos!
¿Qué es una Ostra de Mar?
Las ostras de mar son moluscos bivalvos que se encuentran en los océanos y mares de todo el mundo. Son conocidas por su concha dura y rugosa, que protege su cuerpo blando y delicado. Estos fascinantes organismos marinos son apreciados por su sabor único y su valor culinario.

Tipos de Ostras: género y especies
Las ostras de mar pertenecen al género Crassostrea y existen diversas especies, como la ostra del Pacífico (Crassostrea gigas), la ostra europea (Ostrea edulis) y la ostra gallega (Crassostrea angulata), entre otras. Cada especie tiene características distintivas en cuanto a su forma, sabor y hábitat.
Descubre en nuestro blog las diferencias entre ostras gallegas y francesas.
Especie | Nombre común | Tamaño promedio | Forma de la concha | Hábitat y ubicación |
---|---|---|---|---|
Crassostrea angulata | Ostra gallega | Pequeña a mediana | Redondeada, irregular | Aguas costeras de Galicia, España |
Crassostrea gigas | Ostra del Pacífico | Mediana a grande | Alargada, simétrica | Océanos y mares de todo el mundo |
Ostrea edulis | Ostra europea | Pequeña a mediana | Irregular, rugosa | Costas de Europa, especialmente Francia |
Crassostrea sikamea | Ostra de Kumamoto | Pequeña a mediana | Redondeada, simétrica | Costa oeste de América del Norte |
Crassostrea virginica | Ostra del Atlántico | Mediana a grande | Irregular, rugosa | Costa este de América del Norte |
Crassostrea rhizophorae | Ostra del manglar | Pequeña a mediana | Irregular, rugosa | Manglares y estuarios de América Central y del Sur |
Crassostrea hongkongensis | Ostra de Hong Kong | Pequeña a mediana | Redondeada, simétrica | Aguas costeras de Hong Kong, China |
Las ostras de mar se encuentran en hábitats costeros, especialmente en áreas con aguas salobres y saladas. Se adhieren a sustratos duros, como rocas, pilotes de madera o incluso a otras ostras, formando colonias densas llamadas “ostreiculturas” o “criaderos de ostras”.

Estos mariscos se alimentan filtrando el agua a través de sus branquias. A medida que el agua pasa a través de sus branquias, las ostras capturan pequeñas partículas, como fitoplancton y detritos, que les sirven de alimento.
Este proceso también contribuye a la mejora de la calidad del agua al filtrar y purificar grandes volúmenes de agua.
Ostras con perlas
La probabilidad de encontrar una perla al abrir una ostra es bastante pequeña. Hasta 10 años pueden tardar en generar una perla en su interior y no todas la generan.
Es importante tener en cuenta que la formación de perlas naturales en ostras salvajes es bastante rara. Se estima que solo alrededor de una de cada 10,000 ostras produce una perla natural. Estas perlas naturales son consideradas joyas preciosas y tienen un alto valor en el mercado.
¿Cómo se generan las perlas?
Las perlas se forman cuando un cuerpo extraño entra en el interior de la ostra, ya sea un parásito, un grano de arena o cualquier otra partícula.
Desde ese momento pasa a convivir dentro de la ostra, ya que ésta no puede expulsarlo, así que lo que hace es cubrirlo con nácar (una mezcla de carbonato de calcio y conchiolina) mismo material que recubre las paredes de la parte interior de la concha de la ostra.

¿Qué sabor tiene una ostra?
Cuando se trata del sabor de las ostras, se puede apreciar una combinación de elementos marinos y sutilezas que hacen que sean una delicia para los amantes del marisco. Al llevar una ostra fresca a la boca, lo primero que notarás es su frescura y pureza. Por lo tanto, se puede decir que el sabor inicial puede ser suave y delicado.
Por otra parte, la ostra destaca por tener un sabor equilibrado, entre dulzura y salinidad. Puedes detectar una nota dulce y fresca que recuerda al agua de mar, acompañada de un toque sutilmente salado que provoca una sensación refrescante en el paladar.

Además de estos elementos marinos, las ostras también pueden tener matices minerales. Algunas variedades de ostras presentan sabores terrosos, herbáceos o incluso ligeramente metálicos. Estas notas minerales añaden complejidad al perfil de sabor de las ostras y pueden variar según la especie y el lugar de cultivo.
Algunas personas describen el sabor de las ostras como “umami del mar”, un sabor profundo y sabroso que resulta en una sensación placentera y lujosa.
Si quieres saber más sobre el sabor de las ostras, no te pierdas nuestro artículo sobre las mejores ostras del mundo. Descubrirás cuáles están más buenas y qué especies puedes comer en España.
6 Beneficios de comer ostras
1) Mucha energía y ácidos grasos omega3
Su consumo puede ayudar a reducir los niveles de colesterol y triglicéridos a la vez que nos aporta energía por su alto contenido en potasio y magnesio.
2) Pelo brillante y un alto contenido en zinc, fósforo y calcio
Las ostras filtran el agua del mar y con ello todos los nutrientes, ya sean sales o minerales, pasando a nuestro sistema inmunológico una vez que las comemos.
Por lo que nos aportan todo el zinc, fósforo y calcio haciendo que el estado de nuestro pelo y dientes sea mejor.

3) Buenas para la salud sexual
El zinc no solo ayuda a mejorar el estado de nuestro pelo y dientes, sino que también favorece a la liberación de hormonas sexuales y por lo tanto es favorecedora con la líbido.
Detrás de esta afirmación no hay mucha ciencia, pero no dudamos de que el zinc extra que aporta la ostra es muy beneficioso para potenciar la salud sexual.
4) Una buena dosis de hierro para combatir anemias
El consumo de ostras nos aporta el 90% de las necesidades diarias de hierro. Este rico mineral favorece la formación de glóbulos rojos y por lo tanto previene la anemia.
5) Hola elastina, adiós arrugas
Gracias a su alto contenido en elastina, comiendo ostras podemos prevenir las arrugas. La elastina es un tipo de proteína muy beneficiosa para el estado de la piel y el pelo, además de aportar fuerza y dureza a las uñas. ¿Fantástico, verdad?

6) Huesos fuertes gracias al aporte de calcio
Las ostras son ricas en multitud de minerales como venimos comentando, y gracias a ellos podremos notar una mejora del estado de nuestros huesos si nos aficionamos a degustar este manjar.
Minerales como el calcio, el zinc, el cobre y el selenio contribuyen a aumentar la densidad ósea, así como la resistencia y durabilidad de los huesos.
Tabla con los valores nutricionales de la ostra
Nutriente | Cantidad por 100g |
---|---|
Calorías | 68 kcal |
Proteínas | 9 g |
Grasas totales | 2 g |
Grasas saturadas | 0.5 g |
Grasas trans | 0 g |
Colesterol | 55 mg |
Carbohidratos | 3 g |
Fibra dietética | 0 g |
Azúcares | 0 g |
Calcio | 76 mg |
Hierro | 5 mg |
Magnesio | 46 mg |
Potasio | 166 mg |
Zinc | 30 mg |
Vitamina C | 6 mg |
Vitamina B12 | 28 µg |
Vitamina D | 320 IU |
Si estás pensando en incorporar las ostras a tu dieta, no te pierdas las espectaculares ostras gallegas y las famosas ostras Gillardeau. Las puedes comprar en Esencia del Mar, tu pescadería online de confianza.
