zonas de pesca

¿Qué son las zonas FAO? ¿Cuáles son las zonas de pesca más importantes en España? ¿Qué pescado hay en cada zona de captura? No te preocupes, como expertos en pescado y marisco, hemos elaborado una guía sobre las zonas pesqueras de la FAO para que conozcas cómo funcionan y qué pescado se pesca en cada una de ellas. ¡Allá vamos!

¿Qué son las zonas de pesca FAO?

Las zonas de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) son divisiones geográficas utilizadas para la gestión y el análisis de la información relacionada con la pesca y la acuicultura a nivel mundial. La FAO ha dividido los océanos y mares del mundo en diferentes zonas numeradas para facilitar la recopilación, el seguimiento y la comparación de datos relacionados con la pesca y la acuicultura.

FAO
Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura

Las zonas de la FAO son utilizadas por los científicos, los gobiernos y las organizaciones pesqueras para llevar a cabo investigaciones, evaluar los recursos pesqueros, gestionar la pesca de manera sostenible y realizar un seguimiento de las tendencias en la captura de peces y otros recursos marinos en diferentes partes del mundo.

¿Cuáles son y cómo funcionan las zonas pesqueras FAO?

Las zonas de la FAO están numeradas del 21 al 77 y cubren todas las principales áreas marítimas del mundo, incluidos océanos, mares y zonas económicas exclusivas (ZEE) de diferentes países.

Estas divisiones geográficas son esenciales para recopilar datos y estadísticas precisas sobre la pesca y la acuicultura a nivel global, lo que contribuye a la toma de decisiones informadas para la gestión sostenible de los recursos marinos.

Tabla con las zonas de pesqueras FAO

En esta tabla encontrarás las diferentes zonas, su denominación y las áreas que incluyen.

Zona de Pesca FAO Nombre de la Zona Áreas Incluidas
21 Atlántico Noroeste Gran parte del Atlántico Noroeste, incluyendo la costa este de América del Norte y Groenlandia.
27 Atlántico Nordeste Atlántico Nordeste, desde el Mar de Noruega hasta las Islas Canarias.
31 Atlántico Centro-Oeste Atlántico Centro-Oeste, incluyendo áreas como las Islas Azores y Madeira.
34 Atlántico Centro-Este Atlántico Centro-Este, desde África Occidental hasta la parte sur de Europa.
37 Mediterráneo y Mar Negro Mar Mediterráneo y Mar Negro.
41 Atlántico Suroeste Atlántico Suroeste, alrededor de América del Sur.
47 Atlántico Sudeste Atlántico Sudeste, alrededor de las Islas Malvinas y Georgias del Sur.
51 Océano Índico Occidental Océano Índico Occidental, alrededor de la península arábiga y África Oriental.
57 Océano Índico Oriental Océano Índico Oriental, alrededor de Indonesia y Australia.
61 Pacífico Noroeste Pacífico Noroeste, incluyendo el Mar de Bering y la costa noroeste de América del Norte.
67 Pacífico Noreste Pacífico Noreste, alrededor de Japón y la península de Kamchatka.
71 Pacífico Central y Occidental Pacífico Central y Occidental, incluyendo áreas alrededor de Hawái y otras islas del Pacífico.
77 Pacífico Sudeste Pacífico Sudeste, alrededor de Australia y Nueva Zelanda.

Áreas y zonas de pesca más importantes para España

España se encuentra en la región de Europa en términos de las zonas de pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO). Dentro de esta región, España se divide en varias subzonas de pesca FAO.

zonas de pesca en España
Zona de Cabo de Palos en Murcia

A continuación, repasamos una lista de las subzonas FAO en las que se encuentra España:

Subzona FAO 27 (Atlántico Nordeste)

Esta subzona abarca el Atlántico Nordeste y se extiende desde el Mar de Noruega hasta las Islas Canarias. Incluye las costas de Galicia, Asturias, Cantabria, País Vasco y parte de Andalucía.

En la subzona FAO 27 se pescan muchas especies. Aquí tienes algunos tipos de pescado propios de esta área:

  • Bacalao del Atlántico (Gadus morhua): El bacalao es una especie icónica en esta zona, especialmente en áreas como Noruega y el Mar del Norte.
  • Merluza (Merluccius spp.): Varias especies de merluza se encuentran en esta subzona, como la merluza europea.
  • Arenque (Clupea harengus): El arenque es una especie importante para la pesca y la industria de conservas.
  • Caballa (Scomber scombrus): La caballa es otra especie común en esta área y es capturada tanto para consumo humano como para cebo.

Subzona FAO 37 (Mediterráneo y Mar Negro)

Esta subzona abarca el Mar Mediterráneo y el Mar Negro. Incluye las costas de Cataluña, Comunidad Valenciana, Región de Murcia, Islas Baleares y parte de Andalucía.

Estas son las especies más importantes que se pescan en la subzona FAO 37:

  • Sardina (Sardina pilchardus): La sardina es una especie destacada en el Mediterráneo y es importante para la pesca y la gastronomía.
  • Boquerón (Engraulis encrasicolus): Similar a la sardina, el boquerón es una especie clave en el Mar Mediterráneo.
  • Sepia (Sepia officinalis): La sepia es un cefalópodo común en la región y es apreciada en la cocina mediterránea.
  • Gambas y Langostinos: Varias especies de gambas y langostinos son capturadas en el Mediterráneo para el consumo humano.

Subzona FAO 47 (Atlántico Centro-Oeste)

Esta subzona se extiende por el Atlántico Centro-Oeste. Incluye áreas como las Islas Azores y Madeira. Estas áreas no son directamente costeras de España, pero son relevantes en términos de pesca y recursos marinos.

Estas son las especies más relevantes que se pescan en la subzona FAO 47:

  • Calamar gigante (Dosidicus gigas): El calamar gigante es un tipo de calamar comercialmente valiosa en esta área.
  • Merluza negra (Dissostichus eleginoides): La merluza negra es otra especie relevante en esta subzona.
  • Vieira patagónica (Zygochlamys patagonica): La vieira patagónica es un molusco bivalvo importante en esta región.
  • Peces demersales: Varios peces demersales, como el abadejo, son capturados en estas aguas.
barcos de pescadores
Barcos de pescadores en el Mediterráneo

Zonas de pesca: conclusiones

Ahora ya sabes un poco más sobre las zonas de pesca, la regulación por parte de la FAO y qué áreas subzonas son más importantes para España.

Es importante tener en cuenta que las subzonas FAO no están limitadas por las fronteras nacionales, sino que se basan en características geográficas y marítimas. Cada subzona FAO tiene sus propias particularidades en términos de recursos pesqueros y regulaciones de pesca.

Si te ha gustado este artículo no te pierdas cómo funciona una lonja de pescado y cuáles son las lonjas más importantes de España.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Add to cart